ETA. LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES NO QUIERE DIALOGO CON HB

- No obstante, el 50 por ciento de los vascos es partidario de que prosigan las negociaciones PNV-HB

MADRID
SERVIMEDIA

El 70 por ciento de los epañoles se muestra partidario de que se aisle políticamente a HB y de que los partidos políticos democráticos no negocien con esta coalición, según una encuesta realizada por Demoscopia y publicada hoy por el "El País".

Por su parte, "El Mundo" publica otra encuesta de Sigma Dos realizada en Euskadi según la cual el 49,9 por ciento de los vascos es favorable a la negociación con HB y ETA como principal vía para acabar con el terrorismo.

Además, según este último sondeo, uno de cada dos vascos es artidario de que prosigan las negociaciones entre HB y el PNV, si bien consideran que los contactos deben interrumpirse cada vez que se produzca un atentado.

Por último, el 54,1 por ciento de los ciudadanos vascos encuestados no quiere que el Gobierno de José María Aznar rompa sus relaciones con el PNV.

"ESPIRITU DE ERMUA"

En cuanto a lo que se conoce como el "espíritu de Ermua", un año después del asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco, los españoles están convencidos de que este moimiento social pervive: según la encuesta de "El Mundo", el 49,6 por ciento piensa que se mantiene, mientras en la encuesta de "El País" el 29 por ciento se muestra convencido de que aún persiste el "espíritu de Ermua".

No obstante, es importante también el número de quienes consideran que el "espíritu de Ermua" se ha relajado mucho o ha desaparecido: un 33 por ciento de los entrevistados por Demoscopia y un 38,7 de los consultados por Sigma Dos.

La mayoría de los encuestados (el 65% en una encueta y el 42% en otra) coinciden en achacar a los partidos políticos el olvido de las peticiones que realizó la sociedad con las movilizaciones por el asesinato de Miguel Angel Blanco, y por lo tanto la pérdida de fuerza del "espíritu de Ermua".

Los españoles culpan principalmente al PNV (el 14%), a HB (el 12%) y a ETA (sólo un 4%) de que haya decaído este movimiento de solidaridad, si bien, en líneas generales, se considera que el sentimiento que afloró en la sociedad española con el asesinato del concjal de Ermua es lo suficientemente hondo para no hacer temer por su desaparición.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1998
C