ETA. MAYOR OREJA AVISA DEL PELIGRO DE LA NUEVA ESTRATEGIA USADA POR EL NACIONALISMO VASCO PARA ROMPER LA COHESION DE LA SOCIEDAD
- Alerta del cambio de estrategia de HB y de la colaboración del PNV para intentar romper la cohesión social contra el terorismo
- Afirma que no estamos en un estricto proceso de paz, sino en una etapa de contactos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que lo único que existe en relación con la pacificación del País Vasco es un proceso de contactos, no un estricto proceso de paz, y advirtió del peligro que supone la nueva estrategia puesta en marcha por HB, con la colaboración del PNV, para intentar romper la cohesión lograda por la sociedad y la fortaleza del Goberno en la lucha contra el terrorismo.
Mayor Oreja hizo estas afirmaciones durante el acto de celebración de la Pascua Militar, que tuvo lugar hoy en Madrid, en un encuentro informal con los periodistas en el que, no obstante, expresó su deseo de que los contactos actuales den como resultado la paz definitiva.
Para el ministro del Interior, HB (ahora Euskal Herritarrok) está probando una estrategia nueva en la que hechos como los de ayer (los ataques violentos registrados en Vizcaya) estaban escrtos. Con estas actuaciones, a su juicio, sólo intentan romper la cohesión existente en la sociedad en la lucha contra ETA y minar el "espíritu de Ermua".
Mayor Oreja insistió en que los violentos han descubierto que la sociedad española ya se ha creado sus propios anticuerpos contra el terrorismo y contra la actuación de ETA, por lo que ahora intentan un nuevo procedimiento.
En este sentido, recordó que combatir correctamente a ETA ha llevado 20 años y confió en que enfrentarse a esta nueva estraegia o a otras posibles se logre de una forma rápida.
Insistió en que la actuación de EH y del nacionalismo vasco es probar el nuevo sistema durante unos meses, hasta que lleguen las elecciones municipales de junio, para ver qué tal resultado les da en las urnas y luego estudiar por dónde continúan.
TAMBIEN EL PNV
Mayor Oreja apuntó que en este nuevo método de hacer política y de intentar lograr unos objetivos para Euskadi no está sólo Euskal Herritarrok, sino que cuenta también con la colaboraión del PNV.
Recordó que la nueva estrategia nacionalista surgió del Pacto de Estella y se ha ido consolidando con determinadas actuaciones, como por ejemplo el anuncio realizado por el portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, quien afirmó que la pretensión de Euskadi debía ser formar parte de la Unión Europea como un Estado más en el año 2004.
El ministro alertó de que la nueva estrategia pretende que las actuaciones que fueron válidas hasta la fecha, en materia de lucha antiterrorista y otras relaciondas con ETA, parezcan obsoletas y den la impresión de que el Gobierno central es instransigente.
Para Mayor Oreja, la violencia callejera contra responsables políticos del PP o del PSOE en Euskadi no es más que una forma de desmoralizar e intentar que las actuaciones del Gobierno en materia de acercamiento de presos, u otras, le hagan parecer intransigente.
Finalmente, negó nuevamente que el Gobierno haya tomado ya una decisión sobre la excarcelación de los miembros de la Mesa Nacional de HB y rerochó la actitud del ex ministro del Interior José Barrionuevo por hacer comparaciones entre su caso y el de los dirigentes de HB encarcelados.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1999
C