ETA. MAYOR DICE QUE ETA HA DE COMPRENDER QUE LA SOCIEDAD QUIERE VIVIR EN PAZ

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, se refirió hoy al primer aniversario de la tregua de ETA, el próximo día 16, para decir que la ausencia de atentados y asesinatos "debe hacer comprender a ETA que la mayoría de los españoles y de los vascos queremos simplemente vivir en paz".

Agregó que "vivimos una eseranza conjunta de paz, lo que no significa", apostilló, "que haya que echar las campanas al vuelo". En este sentido, recordó que "todavía debemos ser conscientes de que ETA no ha tomado su gran decisión", en referencia al abandono definitivo de las armas.

El titular de Interior, que hizo estas manifestaciones tras mantener un encuentro con su homólogo israelí, Sholomo Ben Ami, señaló que "la paz no tiene precio político y que no exige ni puede tener contrapartidas políticas".

"Un año después", aadió, "debemos reconocer y agradecer a la sociedad española por haber sido la única gran protagonista de todos los avances que se han podido producir", en lo concerniente al proceso de paz.

PACTO DE LIZARRA

Por otro lado, se refirió al Pacto de Lizarra y a la reunión que celebrará en los próximos días, para afirmar que el Gobierno "no puede creer, aceptar ni apoyar la exclusión de un frente y, por supuesto, no ayudará al desarrollo de su estrategia".

Al respecto, mostró su convencimiento de quela sociedad "quiere dejar muy claro que no quiere a ETA ni a sustituto alguno", y concluyó diciendo que desde el Ejecutivo "no vamos a ayudar a algo malo para el futuro de la sociedad vasca como es el frente de Estella".

Por su parte, el titular israelí de Interior, Sholomo Ben Ami, también se refirió al proceso de pacificación en el País Vasco y dijo que el Gobierno español "lo está haciendo muy bien".

Tildó de "muy prometedora" la etapa que está viviendo España y expresó su deseo de que la mism situación se reprodujera en su país, en relación con el terrorismo palestino.

En relación con otros temas qye fueron abordados por los dos titulares de Interior, español e israelí, Mayor Oreja afirmó que "hemos coincidido en que los delitos clásicos de seguridad, como la mafia, el blanqueo de dinero o el narcotráfico exigen cada día más dedicación y más tiempo".

Sobre España, subrayó que, "si el Gobierno ha puesto en marcha el proyecto de 'Policía 2000' es, precisamente, porque consideramos que uchas veces no somos conscientes del daño y de la inseguridad que produce esta pequeña delincuencia".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
L