ETA. MAYOR AFIRMA QUE LOS DETENIDOS ESTABAN RECONSTRUYENDO EL COMANDO 'DONOSTI' Y HABIAN REALIZADO SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró esta tarde que los detenidos en Guipúzcoa estaban reconstruyendo el comando San Sebastián (Donosti) y que tiene constancia de que durante las últimas semanas habían realizado trabajos de seguimiento de potencales objetivos.
Mayor Oreja inició la rueda de prensa que celebró en el Congreso de los Diputados agradeciendo la "profesionalidad" y la "competencia" del Cuerpo Nacional de Policía, autor de estas detenciones. "Para mí es una satisfacción", dijo, "que el Cuerpo Nacional de Policía también se incorpore de esta forma tan brillante a lo que es el normal funcionamiento del Estado de derecho".
Señaló que la Policía llevaba muchos meses de "trabajo tenaz" en esta cuestión y aseguró que la decisión de ctuar sobre este grupo se adoptó fundamentalmente por la convicción "de que podían escaparse ante lo que había significado una desarticulación de los responsables principales de los comandos de liberados".
El ministro aseguró que la detención del comando de San Sebastián ha puesto de manifiesto que había un esfuerzo de reconstrucción de ese comando, lo que argumentó en la presencia de dos 'liberados', la existencia de un grupo significativo y relevante de 'legales' y los trabajos que habían desarrollao a lo largo de estas semanas de labores de información y conocimiento de objetivos.
Reiteró que todo ello viene a significar que era "el tradicional esfuerzo de un comando o de la reconstrucción de un comando".
El ministro del Interior acompañó este relato con una consideracioón política. "Si ETA es nuestro principal adversario", dijo, "yo quiero poner de manifiesto que el miedo es nuestro principal enemigo. ETA, cuando mata, provoca y produce miedo; ETA, cuando no mata, también produce el miedode que, en función de la actuación del Estado de Derecho, puede reaparecer".
Por ello, hizo un llamamiento a todos los españoles para que "destierren el miedo, el miedo a las declaraciones una vez más amenazantes del entorno de ETA, el miedo al normal funcionamiento del Estado de derecho. Ese miedo", dijo, "es el principal enemigo para la paz y, por el contrario, el funcionamiento del Estado de derecho, como se ha puesto de manifiesto siempre y también se pondrá de manifiesto después de lo que ha suceido, nos va a aproximar a la paz".
El ministro, en respuesta a algunas de las reacciones que se han producido tras estas detenciones, manifestó que "quienes son agoreros hoy y dicen que esto es una marcha atrás, que es una zancadilla a la paz, fueron los mismos que decían que el encarcelamiento de la Mesa nacional de Herri Batasuna por el Tribunal Supremo iba a ser un retraso irreversible en el proceso de paz".
"Quienes decían hoy", agregó, "que esta actuación policial pone en riesgo, es inoportua y sólo retrasa un proceso, eran los mismos que decían hace semanas que la actuación, a través de unos autos judiciales impecables de la Audiencia Nacional, se estaba definitivamente provocando a una organización terrorista como ETA".
El ministro se mostró convencido de que "los españoles hemos aprendido que no tener miedo a la coacción, a la imposición y al terror, constituye el único camino para realmente vencerlo".
Preguntado si esperaba la reacción del PNV, el ministro dijo: "A mí no me extrña nada de lo que sucede en el terreno político en el País Vasco, porque estamos ante un proceso político de un frente nacionalista que para los componentes de los mismos es el más determinante y relevante de todos ellos, con lo cual están determinados esencialmente por ese proceso".
CONTACTOS
Preguntado si va a convocar el Pacto de Madrid, Mayor Oreja anunció que tiene previsto "y lo estoy haciendo", dijo, hablar con todas las fuerzas políticas para cambiar impresiones sobre esta posibilidad y paraintercambiar opiniones sobre el actual momento en la lucha antiterrorista y el momento político.
Sobre los multiples análisis del por qué de estas últimas detenciones, Mayor dijo que "las cosas son mucho más sencillas de lo que parecen", y aseguró que el peor análisis es el más sofisticado de todos y el mejor análisis el más sencillo.
Ironizó que "algunos parece que intentaban decir algo así como que nosotros preguntamos primero quienes de los miembros de ETA están a favor de la tregua y quienes stán en contra y a quienes están a favor de la tregua no les detenemos y a quienes están en contra de la tregua, los detenemos", y aseguró que ese tipo de elecciones, de decisiones políticas para determinar un calendario de actuaciones policiales "está alejado de la realidad"
Finalmente, el ministro del Interior manifestó que la modificación de la política penitenciaria "no depende más que de la voluntad de los reclusos de ETA, esencialmente, o de una decisión colectiva que se interprete como una sumade decisiones individuales de la organización terrorista en favor de la paz, en favor de un proceso de pacificación auténtica y profunda".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1999
J