ETA. LLAMAZARES VE "DESMESURADO" EL CIERRE DE EGUNKARIA Y CRITICA EL IMPULSO DEL GOBIERNO A LA DECISION JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general del IU, Gaspar Llamazares, consideró hoy "desmesurado" el cierre judicial del diario "Egunkaria", por entender que cercena la libertad de expresión sin justificación penal alguna y porque además ha quedado en evidencia que el poder judicial trabaja a la sombra del Gobierno y con rreglo a las directrices que le marca el Ejecutivo.
En declaraciones realizadas en el Congreso, Llamazares hizo mención del hecho insólito de que la decisión judicial sobre "Egunkaria" se hiciera pública a través de una nota de prensa pactada entre el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, el fiscal y el Ministerio de Interior.
Esta es, a su juicio, "una situación singular" que merecería ser estudiada por la Administración judicial, para "no dar la impresión de una Administración judicial ttelada y al servicio de las iniciativas del Ejecutivo".
Llamazares no se pronunció sobre si el caso debe ser analizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero defendió que se estudie una situación que es, "en todo caso, anómala".
El dirigente de izquieda respaldó la salida a la calle hoy del diario "Egunkaria" bajo la cabecera "Egunero", en la que Ezker Batua ha incluido publicidad, con el argumento de que es necesario "preservar el derecho de la informacion de los ciudadanos".
La publicación del diario en euskera, aseguró Llamazares, "no debería preocupar a nadie, si de lo que se trata es de esclarecer la posible relación entre un medio de comunicación y una organización terrorista en materia económica", lo que no debería afectar a la comunicación entre el medio sus lectores.
"Si de lo que se trata es de luchar contra las redes terroristas allí donde estén, habrá que interrumpir esas redes e investigarlas, pero no hay que afectar a los ciudadanos corrientes que no tienen nda que ver con la actividad terrorista, ni hay que criminalizar la cultura vasca, porque hay algunos que tengan conexiones con las actividades terroristas", explicó.
Para el responsable de IU lo fundamental en este caso es preservar a los colectivos, defender a los ciudadanos y perseguir al responsable de cometer algún delito, "pero no perseguir en conjunto ni a la cultura vasca, ni a la opinión pública, ni al País Vasco".
En este sentido, destacó que se está produciendo una reacción de "solidariad" de todos los medios de comunicación, con independencia de su color político. "La gran mayoría de los periódicos de hoy cuestionan el cierre de Egunkaria, no cuestionan que el juez pueda perseguir a personas concretas por sus conexiones con ETA, pero cuestionan que se cercene la libertad de expresión sin acúmulo de pruebas suficientes", insistió.
El cierre del periódico sólo debería producirse si estuviera haciendo apología del terrorismo, "pero si la acusación es de mantener conexiones económicas on ETA, se pueden tomar otras decisiones como la intervención judicial de sus cuentas y su gestión".
Interrumpir la difusión de un medio de comunicación "es una medida de excepción que sólo se puede tomar en situaciones extremas, y una de esas situaciones extremas, es la apología del terrorismo, pero esa no es la acusación, según sabemos".
Llamazares manifestó la "preocupación" de IU por la medida tomada por el juez Del Olmo, pero sobre todo critican que la decisión se haya tomado por un poder juicial que "aparecer extrañamente" relacionado con la Fiscalía y con el Gobierno.
"Si las medidas se hubieran tomado en orden a la gestión del periódico, y se hubiera tomado exclusivamente por el poder judicial nadie hubiera criticado esa medida, se hubiera tomado como una medida normal a la espera de la presentación de las pruebas por el juez instructor", dijo.
El problema, según IU, es que el cierre del diario es "una medida desmesurada" que interrumpe la comunicación entre un medio y sus lectors y se toma además con la participación del Gobierno y de la Fiscalía", lo que legitima la crítica política.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2003
SGR