ETA. LLAMAZARES CONSIDERA INCONSTITUCIONAL LA REFORMA DE LA LEY DE PARTIDOS Y CALIFICA DE "ANACRONICO" EL PACTO ANTITERRORISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, calificó hoy de "anacrónico" el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo firmado por PP y PSOE y dijo que fu creado "para enfrentar a nacionalistas contra no nacionalistas, y no para hacer política antiterrorista mediante el diálogo y la unidad de las fuerzas democráticas".

A su juicio, el pacto contra el terrorismo se está convirtendo en un lugar de "ruido y furia, que el Partido Popular está llevando peligrosamente al ámbito constitucional", dijo el líder de IU en rueda de prensa.

A su juicio, la modificación de la Ley de Partidos Políticos que propugnan los integrantes del pacto vulnera el artículode la Constitución, por lo que exigió al Ejecutivo que cualquier modificación de esta normativa la negocie con los partidos políticos.

"No se puede hacer una regulación de los partidos políticos al margen de estos y contra ellos con la excusa de buscar la ilegalización de Batasuna", agregó Llamazares, para quien es "una barbaridad" pretender ilegalizar una formación por vía administrativa o civil, y no por la vía penal.

Por otro lado, el líder de IU afirmó que la política informativa del Gobiern es "propia de un gobierno despótico y autoritario". "Este Gobierno intenta continuamente intoxicar, degradar y hacer propaganda del Ejecutivo ante la opinión pública, ocultando la realidad", manifestó.

Según Llamazares, lo ocurrido durante la pasada semana con las informaciones sobre las falsas reuniones de Felipe González en Marruecos "es un ejemplo más de esa política de propaganda de un gobierno que no tiene sensibilidad democrática, que tiene muy poco respeto por el funcionamiento transparente dela información en una democracia avanzada".

Por otro lado, Llamazares rechazó la posibilidad de formar listas conjuntas con el PSOE ante las elecciones municipales y autonómicas de 2003, aunque no descartó que tras la celebración de los comicios se amplíen los acuerdos de gobierno.

HUELGA EDUCATIVA

Asimismo, Gaspar Llamazares anunció que su formación apoyará la manifestación y la huelga convocada para el próximo día 7 contra "la contrarreforma y cuartelazo de las enseñanzas medias que pretende levar a cabo el Gobierno".

En su opinión, esa reforma va en contra de los intereses de la mayor parte de los ciudadanos, porque "la mayoría están en condiciones de desventaja con respecto a los sectores que envían a sus hijos a la ensñanza privada, donde pueden garantizarse una enseñanza competitiva".

"Es una agresión contra la enseñanza pública por segregar, seleccionar y disciplinar en la educación pública, mientras no aborda las principales necesidades de la enseñanza, como son la mejora de lacalidad, la mejora de los resultados y garantizar la igualdad y la integración", señaló el coordinador de IU.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2002
D