ETA. "JOSU TERNERA" NO COMPARECE ANTE EL SUPREMO Y EL JUEZ ORDENA SU DETENCION PARA EL PROXIMO 13 DE NOVIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado del Tribunal Supremo José Ramón Soriano ordenó hoy, mediante una providencia, que el parlamentario vasco José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias "Josu Ternera", sea detenido y conducido el próximo día 13 hasta la Salade lo Penal del Alto Tribunal, con el fin de garantizar su comparecencia.

"Josu Ternera", tal y como había anunciado en una carta que hoy publica el diario "Gara", no se presentó esta mañana en el Supremo para comparecer en calidad de imputado por su presunta implicación en el atentado perpetrado en 1987 contra la casa- cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, en el que murieron once personas, cinco de ellas niños.

La petición de arresto había sido solicitada tanto por la Fiscalía del Supremo com por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), que está personada como acusación.

El Supremo tomó la decisión de actuar contra "Josu Ternera" a petición de la Fiscalía, por considerar que existen indicios racionales de criminalidad contra él. Para el Ministerio Público, el actual diputado de Socialistas Abertzales (antes Batasuna) en el Parlamento vasco, como miembro de la dirección de ETA en 1987, dio la orden de colocar la bomba contra el mencionado cuartel.

El Estatuto de Autonomía del PaísVasco señala que el Tribunal Supremo puede investigar a los miembros del Parlamento de Euskadi cuando los hechos presuntamente delictivos que se le imputen hayan sido cometidos fuera de la mencionada comunidad autónoma o en el extranjero.

Por su presunta participación en el atentado de Zaragoza, en el que murieron once personas, entre ellas 5 niñas menores de 14 años, y resultaron heridas otras 83, también están procesados Francisco Múgica Garmendia, alias "Pakito", y Joseba Arregi Erostarbe, conocidocomo "Fitipaldi", que serán juzgados en su día en la Audiencia Nacional.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional recuerda que este atentado supone "la mayor matanza llevada a cabo por la banda terrorista ETA después del atentado contra los almacenes Hipercor de Barcelona, con 21 muertos, y el atentado contra un autobús de la Guardia Civil en Madrid, con 12 muertos".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2002
VBR