ETA. JAUREGUI (PSOE): "EL CONSENSO ANTITERRORISTA ESTA QUEBRADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El consenso antiterrorista está quebrado" en estos momentos, según el secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Ramón Jáuregui, quién ha declarado a Servimedia que es responsabilidad del Gobierno exigir al PNV un compromiso de acuerdo claro en cuanto a plítica antiterrorista se refiere.
Jáuregui constató la existencia de una fuerte discrepancia en el "diagnóstico" y la "terapia" que se debe aplicar en materia antiterrorista lo que, a su juicio, constituye "un grave problema" que no afecta sólo la aprobación de las medidas legales propuestas por el Ministerio de Interior, "sino al concepto, al cuando y al como del diálogo, al punto 10 del pacto de Ajuria Enea, a la política penitenciaria y a la política de aislamiento de HB".
A juicio del responsble socialista, la responsabilidad de recuperar el consenso perdido es del Gobierno, que está obligado a buscar puntos de encuentro con todas las fuerzas democráticas, incluida IU.
En este sentido, destacó la importancia de que el presidente del Gobierno, José María Aznar exija al PNV acuerdos sobre la pacificación de Euskadi.
"No es lógico que el Gobierno del PP esté manteniendo una política de entendimiento político pleno con el PNV y que se peleen en la lucha contra ETA,. Esto no lo entiende ndie y algo tendrá que hacer Aznar para que el PNV participe de la estrategia contRa ETA, porque el espectáculo que se está dando es lamentable", aseguró.
Jáuregui explicó que los socialistas han hecho de "puente" en muchas ocasiones entre el PP y el PNV, "pero", dijo, "un puente entre dos orillas que no se quieren acercar es imposible de construir".
Por ello consideró que el Gobierno debe exigir al PNV "un cierto entendimiento" en lo que a lucha antiterrorista se refiere, "salvo que ambos quieranhacer de este tema una isla que tenga incluso réditos políticos partidarios, cosa que no quiero ni pensar, pero que parece que ocurre".
En conclusión, Jáuregui considera que hay un "gran desmadre" en el procedimiento político empleado para conseguir el consenso. "Esto se está haciendo mal, nos da la sensación de que hay filtraciones y de que no hay un diálogo suficientemente discreto en pos del consenso", por ello los socialistas apelan a los responsables del Ministerio de Interior y del resto de las uerzas políticas para que "se retome este proceso para reconducirlo hacia la sensatez y un mínimo consenso".
En cuanto a las reformas legales propuestas por Interior para enfrentar el problema del terrorismo, Jáuregui reafirmó la voluntad del PSOE a colaborar y su disposición a apoyar reformas como las referidas a la implantación de juicios rápidos, la extensión de la responsabilidad a los padres en caso de daños producidos por menores, la tipificación más correcta de los delitos de coacciones, amenazs y apología y la aplicación de sanciones a los contramanifestantes cuando se expresan de manera violenta.
Creen, sin embargo, desacertada la posibilidad de que se implante una excepción a la edad penal porque esta medida sería inconstitucional, aunque los socialistas son partidarios de que la ley penal juvenil recoja un abanico de sanciones suficientemente severas para los delitos relacionados con el terrorismo en los que estén involucrados jóvenes de entre 16 y 18 años.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1997
J