ETA. ITURGAIZ ERA VIGILADO POR LOS TERRORISTAS DEL "COMANDO VIZCAYA"
- Interior consider prácticamente desmantelada la infraestructura del "comando" etarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, estaba siendo sometido a un seguimiento por parte de terroristas miembros del "comando Vizcaya", según reveló hoy el Ministerio del Interior. La Guardia Civil detuvo la semana pasada a nueve presuntos etarras, entre cuyas misiones estaba la recopilación de datos acerca del dirigente popular, así como de varios concejales del PP.
En una nota ifundida hoy, el Ministerio del Interior considera que la infraestructura del "comando Vizcaya" está prácticamente desmantelada.
Las doce detenciones de presuntos terroristas practicadas la semana pasada por la Guardia Civil en las provincias de Vizcaya y Teruel se sumaron a las 14 que se han sucedido desde que las fuerzas de seguridad del Estado asestaron su primer golpe al "comando" el pasado mes de septiembre.
Según Interior, la mayoría de los detenidos la semana pasada colaboraron con el "núceo duro" del citado "comando", que fue desarticulado el 24 de septiembre de 1997 tras la muerte, en un enfrentamiento con guardias civiles, de los miembros "liberados" de ETA Salvador Gaztelumendi Gil y José Miguel Bustinza Yurrebaso.
Al "comando Vizcaya" se le atribuye la comisión de tres acciones criminales durante 1997, que acabaron con la vida de dos guardias civiles y un policía nacional. Tras aquel suceso, fueron detenidas 13 personas en Bilbao, Galdácano, Basauri y Orduña como miembros del "núceo esencial" del grupo terrorista.
De los doce últimos detenidos la pasada semana, nueve colaboraron con Gaztelumendi y Bustiza en la preparación y comisión de tres atentados, en uno de los cuales murió un policía nacional; en la obtención de información y seguimiento del presidente del PP vasco, del presidente de la Audiencia Provincial de Vizcaya, Joaquín Jiménez, a quién pretendía secuestrar el comando, y de concejales del PP, así como de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y de la Ertzintza.
COBIJO
Asimismo, algunos de ellos participaron en el robo de dos vehículos que fueron utilizados para la comisión de atentados; en la recogida de material para perpetrar atentados, y dieron cobijo en sus casas a Gaztelumendi y Bustinza.
Dos de los presuntos etarras detenidos la semana pasada por la Guardia Civil han quedado en libertad sin cargos, mientras que nueve han sido encarcelados. La última detenida el pasado viernes, Karmele Zugazagoitia, será puesta en libertad bajo una fianza e medio millón de pesetas.
Los investigadores han logrado desentrañar las labores que desempeñaban los nueve terroristas detenidos y encarcelados. Así, a Kepa del Hoyo Hernández se le atribuye su participación en la colocación en Bilbao de una boma-lapa en el coche particular de un policía que fue desactivada, y en otra que acabó con la vida del también policía Modesto Rico, el 17 de febrero de 1997.
Asimismo, del Hoyo elaboró informaciones sobre el miembro del Cuerpo Nacional de Policía Daniel Vllar, asesinado el 6 de septiembre de 1997 en Basauri, al hacer explosión una bomba colocada en el interior de su coche. Además, los "liberados" del "comando Vizcaya" le pidieron información sobre el presidente de la Audiencia Provincial de Vizcaya para secuestrarle.
ASESINATO EN UN RESTAURANTE
Por su parte, Asier Uribarri Benito y Lander Maruri Basagoitia realizaron de forma conjunta labores de información sobre el guardia civil José Manuel García Fernández, asesinado en el interior de un restaurane de la localidad vizcaína de Ciérvana el 3 de mayo del año pasado. También elaboraron informaciones sobre Iturgáiz, concejales del PP, policías y guardias civiles, entre otras tareas.
En relación con Luis Pedro de Vega Martín, la policía considera que colaboró también en la recogida de datos sobre el presidente del PP vasco y, junto a su compañera Arrate Ruiz Larrigán, dieron cobijo a los etarras "liberados" en su vivienda particular.
Urtzi Arana Legarreta Etxevarría se encargaba de elaborar infrmaciones sobre agentes de la Ertzaintza y concejales del PP, y participó también en la recogida de material para la comisión de atentados. Una labor que también realizaron Amaia Sarrionaindía Olabarría y Karmele Zugazagiotia, quienes, además, están acusadas de ocultar a Urtzi Arana tras la desarticulación del "núcleo duro" del "comando" etarra.
Otros dos etarras encarcelados son David Otaegi Isasi y Esperanza Vallejo Rodríguez, que realizaron tareas obtención de información sobre agentes de la Ertzaitza y de apoyo al "comando Vizcaya", respectivamente.
Asimismo, como resultado de la operación policial se descubrió en el barrio bilbaíno de Txurdínaga una lonja en la que los terroristas guardaron e hicieron transformaciones del vehículo utilizado en el asesinato del inspector de la Policía Luis Andrés Samperio y del guardia civil José Manuel García Fernández.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1998
L