ETA INTENTO SECUESTRAR A LOS REYES EN 1974, SEGUN LA OBRA "LAS CLAVES DEL REY"

-Tras fracasar la operación, lo intentaron con el padre del Rey

-Franco murió al menos cinco horas antes del momento oficial que se fija para la histora, según el autor

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA intentó secuestrar en 1974 al rey Juan Carlos y a la reina Sofía, entonces príncipes de España, durante una visita que los monarcas tenían previsto realizar al principado de Mónaco, según revela Joaquín Bardavío en su obra "Las claves de Rey", que saldrá a las librerías la próxima semana.

"La historia de España estuvo a punto de cambiar en el verano de 1974. Los Príncipes pudieron haber sido secuestrados o incluso asesinados.ETA se había volcado, en material humano y económico, para su más espectacular operación terrorista", narra el escritor y periodista en uno de los capítulos del libro, editado por Espasa Calpe.

Según el autor, ETA había preparado detalladamente el secuento de los Príncipes. Ante la imposibilidad de realizarlo en España, lo planearon en Mónaco con motivo de unas fiestas conmemorativas en el Sporting Club de Montecarlo en el mes de julio de 1974.

"Toda una muy costosa infraestructura que se había peparado desde meses antes y estaba ultimada para 'alojar' en un zulo (del que aparecen fotos en el libro) a pocos kilómetros de Niza a 'los señores' o 'la pareja', según la jerga utilizada por los terroristas".

"Las condiciones del rescate", prosigue el relato "serían la liberación de 100 presos políticos y 250 millones de pesetas. Pero hubo controversias entre los dirigentes de los bandidos sobre si, conseguidos sus propósitos, habría liberación o asesinato".

Los terroristas, según el libro, tenan previsto secuestrar a los marqueses de Villaverde o a los duques de Cádiz si fallaba el secuestro de los Príncipes, ya que tenían la intención de amortizar los 3 millones de pesetas que habían invertido en la operación.

Los planes de los etarras se vieron frustrados. Los Príncipes no viajaron a Mónaco debido a que el general Franco estaba enfermo y don Juan Carlos tuvo que asumir la Jefatura del Estado en funciones. Además, tampoco viajaron los familiares de Franco ante su postración.

Sin embago, los etarras aún tenían una carta por jugar. Inesperadamente, el padre del Rey, don Juan de Borbón, decidió viajar a Mónaco cuando los terroristas estaban dispuestos a abandonar el principado. Con el fin de recuperar el dinero que habían invertido en la operación, los miembros de ETA intentaron secuestrar también a don Juan de Borbón, acción que fue abortada por la intervención de la policía española.

UNA MUERTE APLAZADA

Joaquín Bardavío comienza su obra asegurando que "Franco no murió a las cinc y venticinco del día 20 de noviembre de 1975 como dice el parte oficial y como escriben los cronistas de la época. Falleció varias horas antes, como al filo de la medianoche".

Según el autor, el fallecimiento real de Franco pudo ocurrir verosímilmente en las últimas horas del día 19 o, como muy tarde, en los primeros minutos del día 20.

"El que muriera por la noche guardando la noticia durante un tiempo permitía un importante margen de tranquilidad para los primeros pasos de la Operación Lucero,además de tener despejado de visitas, informadores y curiosos el vestíbulo de la policlínica La Paz y sus aledaños. Una noticia de tal envergadura histórica, aun esperada, siempre produce un espamo social".

"Por eso", concluye la primera página del libro, "se eligió la madrugada cercana al amanecer para el anuncio del fin y se le dieron a Franco al menos cinco horas más de vida oficial, como si se tratara de un último reglao timbrado en poliza".

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1995
J