ETA INGRESO 51,4 MILLONES DE EUROS CON EL SECUESTRO Y LA EXTORSIÓN A EXPRESARIOS EN SU ULTIMO PERÍODO DE MAYOR ACTIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ETA ingresó en su última década de mayor actividad 51,4 millones de euros con la extorsión y secuestro de empresarios, de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto de Análisis Industrial y Financiero de la Universidad Complutente sobre las consecuencias económicas del terrorismo.
Este estudio, que ha sido realizado este año, establece, a partir de fuentes judiciales y policiales, que entre 1993 y 2002 la banda etarra logró mediante el llamado impuesto revolucionario 51,4 millones de euros, lo que supone una media anual de 5,14 millones.
Este informe de la Universidad Complutense incluye dentro del concepto de extorsión tanto el llamado "impuesto revolucionario" como el dinero obtenido por los terroristas mediante secuestros, algo que representa gran parte del dinero obtenido por los terroristas de los empresarios.
En este sentido, este estudio se refiere a que los expertos sitúan el "período de oro" de la extorsión de ETA entre 1978 y 1986, tras lo cual la cantidad lograda se redujo debido a la presión policial.
El informe del Instituto de Análisis Industrial y Financiero de la Universidad Complutente habla de que a los comerciantes y empresarios se les solicitaba en la década de los noventa entre 12.000 y 24.000 euros en unos casos, cantidad que llegaba hasta los 300.000 euros para los extorsionados a los que se calificaba de "enemigos".
En este sentido, la operación desarrollada en las últimas horas en Francia y España contra el aparato de extorsión de ETA, que se ha saldado con 12 detenidos, ha puesto de manifiesto que esta red delictiva ha venido funcionando en los últimos 20 años.
Asimismo, esta actuación policial ha revelado que los implicados en esta trama blanqueaban el dinero obtenido invirtiéndolo en distintos negocios y trasladándolo a paraísos fiscales.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2006
B