ETA. LA IGLESIA TACHA DE "INJUSTAS" Y "DESPROPORCIONADAS" LAS CRITICAS POR NO FIRMAR EL PACTO

- La Conferencia Episcopal responde con una nota a las acusaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal Española calficó hoy de "injustas" y "desproporcinonadas" las críticas que han recibido los obispos durante los últimos días por no firmar el pacto antiterrorista suscrito por populares y socialistas.

El secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan José Asenjo, leyó hoy una nota del Comité Ejecutivo de esta institución, titulada "La Iglesia ante el pacto antiterrorista", en la que los obispos contestan a las acusaciones vertidas contra ellos.

La nota señala que, "ante la dramática realidad del terrorsmo y ante la amenaza inmediata que sufren muchos ciudadanos, y aun toda la sociedad, no es fácil explicar y comprender la distinción entre la misión de la Iglesia y la actividad política".

"Sin embargo", agregan los obispos, "esto no justifica las acusaciones absolutamente injustas y desproporcionadas vertidas en estos días contra la Conferencia Episcopal y contra la Iglesia. Quienes programan y divulgan tales versiones de los hechos deberían saber que por ese camino no se constribuye a desenmascararlas raíces morales e ideológicas del horrible pecado del terrorismo. Por el contrario, se debilita de modo absurdo la resistencia espiritual y social contra el mismo. El escándalo injustificado tiene su precio".

La Conferencia Episcopal mantiene que ninguna persona informada puede argumentar con buena fe que la jerarquía católica no haya condenado con todo rigor, claridad y unanimidad el terrorismo en numerosas ocasiones, y se refiere a las palabras del cardenal Rouco en la última Asamblea Plenaria dela institución, el pasado mes de noviembre, en la que dijo que el terrorismo es el problema más grave y "no admite cobertura ideológica alguna".

Los prelados reconocen que nadie les ha pedido que firmen el pacto, pero señalan que, "ante insinuaciones o peticiones indirectas de diversa procedencia, los obispos deliberamos en su momento sobre esta eventualidad, llegando a la conclusión de que la Iglesia no debe tomar parte activa en las legítimas iniciativas que competen a los actores de la vida polític".

En este sentido, la nota afirma que la política en sentido estricto no es competencia de la Iglesia, pero matiza que el hecho de no firmar el pacto no significa que la Conferencia Episcopal sea neutral o se despreocupe del problema del terrorismo.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2001
GJA