ETA. IBARRA SOSTIENE QUE EL NACIONALISMO SE UEDE COMBATIR PORQUE ES UNA OPCION POLITICA COMO CUALQUIER OTRA

- Augura que el PNV intentará conseguir que ETA decrete una nueva tregua para ganar en el País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, calificó hoy de "éxito de la democracia" el pacto contra el terrorismo suscrito por PP y PSOE, y salió al paso de las críticas de los nacionalistas, argumentando que el acuerdo sería igualmente lícito si fuera para combatir al nacionaismo.

En declaraciones a Radio Nacional, Ibarra dijo que "ha costado trabajo" lograr el acuerdo, pero alabó la "actitud paciente" del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quien hizo la propuesta al Gobierno.

El presidente extremeño celebró que "el 80% de los ciudadanos de este país, representados por el PP y por el PSOE, hayamos sido capaces de tener un documento que por lo menos le hace saber al mundo terrorista que, pase lo que pase, gobierne quien gobierne, (...) la situaión de visión frente al terrorismo en España no va a cambiar".

Admitió que, si bien es cierto que el acuerdo no ofrece medidas espectaculares, no deja de ser positivo que el mundo del terrorismo sepa que no va a depender de la debilidad o no debilidad del Gobierno. "Esto yo creo que ofrece una cierta garantía de esperanza para los demócratas y una cierta desesperanza para los terroristas", añadió.

Sobre el rechazo de los nacionalistas, Ibarra indicó que el pacto va contra el terrorismo y no contr el nacionalismo, pero si fuera contra este último, matizó, sería igualmente lícito. "¿Es que no se puede combatir al nacionalismo?" se preguntó. "Da la smensación de que ser nacionalista te otorga una patente de que nadie te puede combatir".

"Yo creo que al nacionalismo se le puede combatir desde cualquier instancia política" insistió. "El nacionalismo no es un hecho histórico, sino que es una opción política, es una apuesta política que hacen a finales del siglo XIX, principios del XX, determinadas ormaciones políticas".

En cualquier caso, recalcó que el objetivo del acuerdo no es ir contra el nacionalismo, pero precisó que "hay veces, que cuando se está negociando algo, no estamos negociando constantemente la Constitución, que exige un consenso entre todaas las fuerzas políticas del país", sino que, como en este caso, "se está negociando una política concreta, que es la política antiterrorista".

En su opinión, lo que deberían hacer los nacionalistas es en primer lugar no sentirse agredidospor este pacto y después tener claro que se puede combatir al nacionalismo porque es una opción política como cualquier otra.

El presidente extremeño se mostró convencido de que el PNV va a reaccionar intentando conseguir una nueva tregua de ETA para convocar unas elecciones y posibilitar un triunfo del nacionalismo en las urnas, pero subrayó que el acuerdo "marca el camino por parte de los demócratas".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2000
J