ETA. IBARRA PROPONE CREAR UN "GABINETE POR LA PAZ", INTEGRADO POR LOS EX PRESIDENTES SUAREZ, GONZALEZ Y CALVO SOTELO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, propuso hoy crear un "gabinete por la paz", integrado por los tres ex presidentes de gobierno en la etapa democrática, Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González.
La misión de este gabinete, bajo la supervisión del presidente del Gobierno, de la Mesa e Madrid y del Parlamento, sería decir a los españoles "cuál es el escenario que contemplan ellos y que contempla el presidente del Gobierno para que la paz se consiga".
"Si no, estaremos todos los días haciendo florituras, haciendo especulaciones, sin saber exactamente cuál es el precio que hay que pagar por esto", explicó Rodríguez Ibarra a la Ser.
"Yo creo que este país, que ya tiene tres ex presidentes y los tres han tenido que combatir el terrorismo etarra, no se puede permitir el lujo de dear a esas personas dedicándose a actividades en las que no son imprescindibles", agregó.
"Si yo fuera presidente del Gobierno en esta situación, desde luego crearía un gabinete de hombres buenos, de personas que tienen una acreditada experiencia y que tienen, sobre todo, acreditado un alto sentido de Estado. Esas tres personas, Adolfo Suárez, Calvo Sotelo y Felipe González, no iban a traicionar al Estado, no iban a traicionar su sentido de Estado, e iban a ayudar al presidente del Gobieno a que Españasepa claramente por dónde vamos en este proceso".
El presidente extremeño expresó su preocupación por la situación en el País Vasco y la repercusión que tiene en el resto de España, y defendió la necesidad de conseguir el fin de la violencia "sin pagar ningún tipo de coste político por parte del Estado", como "la disgregación del Estado".
Opinó que hay que negociar con la banda terrorista partiendo de la premisa de que el único coste que haya que pagar sea la reinserción, si bien expresó su temora que se esté intentando acabar con la violencia pagando un alto coste político, "que pasa por la separación de una parte del territorio español".
AZNAR ESTA ABUSANDO
Agregó que a su juicio el presidente Aznar no está gestionando bien la situación. Además, dijo que el jefe del Ejecutivo "está abusando de una forma desmedida" de la lealtad de los socialistas, al saber que éstos nunca harán nada para entorpecer al proceso de paz.
"Un pacto de Estado en el que el Partido Socialista y el Partido Poular pudieran arremeter con una cierta garantía de éxito y con una fortaleza el proceso de paz es una cuestión indispensable si es que de verdad se está pensando en el Estado, si es que de verdad se tiene sentido de Estado", comentó.
Ibarra cree que Aznar, "desde el momento en que decide liderar personalmente este proceso, está arriesgando muchísimo, porque cuando un presidente de un gobierno dirige una negociación, la dirige para triunfar. Por lo tanto, Aznar quiere triunfar en este proceso; el costeque tiene que pagar creo que no le importa con tal de que no fracase en la operación". A su juicio, está actitud está poniendo en peligro la Constitución y la libertad.
REINVINDICACIONES NACIONALISTAS
En cuanto a la Asamblea de Municipios Vascos, dijo que "los nacionalistas tienen derecho, siempre que no practiquen la violencia, el terrorismo, a utilizar cualquier instrumento político, cualquier discurso, con tal de conseguir unos fines que pueden ser no compartidos por la mayoría del pueblo español pero que ellos tienen derecho a pedirlo, a demandarlo e incluso a exigirlo".
Sin embargo, recordó que cuando se hizo la Constitución "hubo un pacto recíproco entre nacionalistas y no nacionalistas. Los nacionalistas, a cambio de determinadas ventajas en su autonomía, gozaban de unos privilegios de los que no gozaban el resto de los territorios españoles. Eso exigía una contrapartida, y es que hubiera una lealtad constitucional".
Según el dirigente socialista, en la actualidad no se está viendo eta lealtad constitucional. "Yo creo que tienen derecho a no practicarla, pero también el Estado tiene derecho a defenderse de esa falta de lealtad".
Rodríguez Ibarra se mostró contrario a que Felipe González encabece la candidatura del PSOE al Parlamento Europeo: "De González no se puede estar abusando permanentemente. Hay que dejarle en paz, hay que darle el papel de ex presidente que tiene y hay que utilizarle para cosas importantes. Y lo importante para mí no es que el Partido Socialista gane las eecciones europeas; lo importante para mí es que España consiga la paz".
A su juicio, si González encabezara la candidatura, "estaríamos desvirtuando lo que son las elecciones del 13 de junio. Las elecciones del 13 de junio son fundamentalmente elecciones locales y elecciones autonómicas, y sería grave que por una incorporación de Felipe González más o menos oportunista estuviéramos quitando el debate profundo que en estos momentos exigen las trece comunidades autónomas y los ayuntamientos que están dipuestos a debatir seriamente qué es lo que quieren para su futuro".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1999