ETA ha cometido trece atentados en la capital este año -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tres atentados terroristas cometidos esta mañana en Madrid obligaron al ministro de Defensa, Julián García Vargas, a suspender su intervención en la reunión del Grupo de Planes Nucleares de la OTAN.
García Vargas voló desde la ciudad italiana de Taormina, donde se celebra el encuentro, hasta Madrid para interesarse por el estado de las víctimas.
Las fuerzas de seguriad del Estado montaron un dispositivo especial, adicional al que funciona normalmente en estos casos, para tratar de localizar a los terroristas.
Según fuentes oficiales, en los últimos días no se había recibido ninguna alerta especial que hiciese presagiar esta nueva oleada de atentados. El Ministerio del Interior ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana.
Por su parte, los sindicatos regionales de CCOO y UGT en Madrid, junto con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM, han convocado una manifestación para mañana, a las 7 de la tarde, con el fin de expresar su repulsa.
Las tres organizaciones han invitado a todos los trabajadores y ciudadanos, así como a las formaciones políticas y sociales que lo deseen, a participar en la marcha, que recorrerá la calle Camarena, en el distrito de Aluche, donde fue cometido uno de los atentados.
MADRID, OBJETIVO DE ETA
Con los tres atentados de hoy, ya son trece las acciones perpetradas por la banda armada ETA en Madrid est año. Para cometerlas, los etarras han utilizados los procedimientos del coche-bomba y la carta explosiva.
El primer atentado ocurrió el 7 de marzo, cuando un vehículo cargado de explosivos estalló frente a la sede de Construcciones y Contratas, empresa relacionada con las obras de la autovía de Leizarán. No hubo muertos ni heridos, aunque sí grandes daños materiales.
El día 20 de ese mismo mes, un coche-bomba, cargado con 30 kilos de amosal, fue desactivado por la policía. El vehículo estaba apacado en el paseo Virgen del Puerto, en las cercanías de unos bloques de viviendas militares.
Esa noche, tres desconocidos trataron de secuestrar al industrial Adolfo Sobrino, también relacionado con la construcción de la autovía, pero se equivocaron y retuvieron al profesor de música de sus hijos.
El 10 de abril, un paquete-bomba remitido contra un funcionario de la cárcel de máxima seguridad de Alcalá-Meco fue desactivado por la policía.
El 5 de junio, el teniente del Ejército del Aire Enriue Aguilar Prieto falleció en el barrio de Aluche al estallar un artefacto colocado en su coche.
El 12 de ese mes, los artificieros del Cuerpo Nacional de Policía Andrés Muñoz y Valentín Martín fallecieron al manipular un paquete-bomba destinado a la empresa Construcciones Atocha, relacionada con Ramos Hidalgo, concesionaria por aquel entonces del tramo guipuzcoano de la autovía de Leizarán.
El 22 de junio, ETA lanzó un coche-bomba, cargado con 50 kilos de explosivos, contra la comisaría del barro de San Blas. Cinco policías resultaron heridos.
El 1 de julio, los artificieros de la Policía Pedro Domínguez y Luis Claraco murieron al estallar un paquete-bomba remitido al Ministerio de Justicia desde una empresa fantasma. Su compañero José Luis Jiménez falleció 48 horas después.
El 2 de agosto, el industrial Felipe Rey Patiño, de la empresa Ramos Hidalgo, resultó herido al estallar una carta-bomba. Su escolta, Antonio Llanes, perdió la mano izquierda al abrir el paquete.
El 13 de ese ms explotó una bomba en el Banco Central, a escasos metros del Cuartel General del Ejército. El día 31, un policía nacional sufrió heridas leves al hacer explosión un paquete-bomba remitido a su domicilio.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
C