ETA HA ASESINADO ESTE AÑO A 26 PERSONAS EN 17 ATENTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 26 personas han sido asesinadas por ETA en los 17 atentados con víctimas mortales cometidos por la banda terrorita a lo largo de este año en diferentes lugares de España.
Esta cifra supone una reducción considerable de las acciones sangrientas de los etarras, ya que en 1991 mataron a un total de 45 personas e hirieron a más de 100, muchas de ellas con graves lesiones, como fue el caso de la niña Irene Villa y su madre.
De las víctimas producidas por los atentados perpetrados este año, un total de 9 eran militares, 8 eran civiles, 5 pertenecían a la Guardia Civil y 4 eran funcionarios del Cuerpo Nacional dePolicía.
En 9 de los 17 atentados, el método utilizado por los terroristas fue el del disparo a bocajarro o ametrallamiento de las víctimas, lo que causó la muerte a 11 personas.
En las cinco acciones terroristas restantes los etarras emplearon el coche-bomba o bombas adosadas a los bajos de los vehículos de sus víctimas, métodos que causaron un total de 15 muertos.
La acción más sangrienta de la banda terrorista durante el año que termina fue la perpetrada el pasado 6 de febrero en Madrid, uando hizo estallar un coche-bomba en las proximidades de la Capitanía General, que causó un total de 5 muertos, 4 de ellos militares.
Los cuatro primeros atentados cometidos por ETA durante este año fueron realizados mediante disparos, acciones en las que murieron tres personas en el mes de enero -entre ellas Manuel Broseta Pont, antiguo secretario de Estado de Autonomías y catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia-, y dos más en febrero, en una acción terrorista realizada en Barelona contra un vehículo militar.
En ese mismo mes, que fue el más sangriento del año, además del atentado frente a la Capitanía General de Madrid y del ametrallamiento de un vehículo militar en Barcelona, resultaron muertas cinco personas más: un policía en Murcia al estallar el coche-bomba que inspeccionaba, tres civiles en un atentado con coche-bomba en Santander y un miembro de la Benemérita, asesinado a balazos por dos individuos en Vizcaya.
En marzo fueron tres las personas que perdieron lavida en atentados terroristas, todas ellas como consecuencia de la explosión de coches-bombas, mientras que durante el mes siguiente se produjeron dos víctimas más: un militar retirado con una carta-bomba y un agente de la policía que fue tiroteado.
Coincidiendo con la tregua unilateral ofrecida por la banda terrorista al inicio de los Juegos Olímpicos a cambio de negociación política, hasta agosto no se produjo ningún atentado, pero el 17 de ese mes fueron asesinados por los disparos de un individuo os guardias civiles en Oyarzun (Guipúzcoa).
En el mes de septiembre, otras tres personas más fueron asesinadas por ETA. De ellas dos murieron al recibir un disparo en la cabeza; la otra víctima, un coronel retirado, falleció en Salamanca al estallar una bomba adosada a los bajos de su coche.
Aunque en el mes de octubre no se produjo ninguna acción terrorista con consecuencias mortales, la actividad de ETA se reanudó en noviembre matando a un subteniente de la Guardia Civil con un coche-bomba en Mdrid, el último día de ese mes.
El último atentado de este año fue cometido el pasado 22 de diciembre en San Sebastián, donde dos individuos penetraron en unas dependencias policiales de la capital donostiarra y dispararon contra un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, que resultó gravemente herido.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1992
S