ETA. GONZALEZ DICE QUE EL PROBLEMA DE LA NACION VASCA NO TENDRA SOLUCION HASTA QUE LOS NACIONALISTAS ACEPTEN SU PLURALIDAD

- En la presentación del libro "Guía para orientarse en el laberinto vasco", de Mario Onaindía

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno español Felipe González afirmó hoy que el problema de identidad de la naciónvasca no tendrá solución hasta que los propios nacionalistas acepten la "pluralidad identitaria" que caracteriza a esa comunidad autónoma.

González hizo estas manifestaciones durante la presentación en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid del libro "Guía para orientarse en el laberinto vasco", del ex senador socialista vasco Mario Onaindía.

Para el ex presidente, los nacionalistas vascos y el Gobierno español se muestran como "jugadores de mus", como, en su opinión, prueba el permanent cruce de declaraciones y acusaciones en el terreno político, mientras que "lo son del tute" en lo concerniente a los acuerdos económicos o comerciales a que llegan ambas administraciones.

González hacía uso de una metáfora reflejada por Onaindía en su libro, por medio de la cual, en una aproximación al problema vasco, dice que éste "es el país del mus", al tiempo que define el papel de los nacionalistas como de jugadores de mus en las cuestiones políticas y del tute en el resto de cuestiones, adminisrativas, comerciales, etcétera.

En función de esa definición, González afirmó que, en la actualidad, "la partida que se está jugando entre el PP y el PNV es más bien de mus (de farol) que de tute (...) y lo que creo que es peligroso es seguir jugando al mus con esto".

Sobre este particular, reclamó de los nacionalistas vascos que "no se juegue al mus con el problema de las identidades, sino que se sea capaz de pasar del reconocimiento de la pluralidad identitaria a la asunción de la pluralidad idntitaria".

Agregó que "el País Vasco es incomprensible como nacionalidad y no tendrá solución mientras no se resuelva el problema de la aceptación allí de la pluralidad identitaria".

González aludió, en este sentido, al Pacto de Ajuria Enea como elemento aglutinador y "denominador común" de la diversidad y pluralidad política en el País Vasco. Recordó, asimismo, que dicho acuerdo expiró con el gobierno del PP.

En relación a esta cuestión, señaló que "jugar al mus en las cuestiones políticasal tute en las administrativas o comerciales nos está llevando a un grado de crispación y de violencia del que no vamos a encontrar una salida, salvo que se renuncie a eso y se establezca un denominador común (fórmula que inspiraba el Pacto de Ajuria Enea), lo que es pedir un esfuerzo al nacionalismo vasco, pero también exigible para que no se deslice en esa dirección el renacido nacionalismo español preelectoral".

EXCLUSION

Por otra parte, González hizo un paralelismo entre el nacionalismo españoly el vasco, como expresiones igualmente excluyentes desde el punto de vista social y político.

Para el ex presidente el Gobierno, "el nacionalismo, allá donde se presente, sigue planteando el mismo problema de homogeneización excluyente, y me da igual que se plantee en el conjunto de España que que se plantee en cualquier comunidad. El impulso básico del nacionalismo es simplemente contrario a la democracia moderna", aseveró.

Al respecto, comentó que "algunos de los que han llegado tardíamente a a Constitución", en alusión a José María Aznar, "la exhiben ahora como arma arrojadiza de la suma de todos los bienes sin mezcla de mal alguno y a mí me produce una cierta repugnancia ese uso de la Constitución de los que suelen llegar casi siempre tarde a aceptar lo que debería haberse aceptado en el primer momento cuando era de verdad comprometido".

En referencia precisa al conflicto vasco y a las posibilidades que ofrecía el Pacto de Ajuria Enea como elemento aglutinador de las identidades pluralesen Euskadi, agregó que "parte del problema que tenemos fue no haber aceptado (en ese marco) esas reglas del juego desde el principio por parte de los interlocutores nacionalista españoles".

TREGUA

De igual modo, González se refirió a la tregua de la banda terrorista ETA para afirmar que "no puede ser nunca un elemento negativo; podrá ser insuficiente e inaceptable la condicionalidad, pero negativo no".

Sobre este asunto, dijo que "el PNV tiene una responsabilidad en el País Vasco que trasciendesu porcentaje de votos y esto, que puede ser malinterpretado, significa que el problema no es tanto de democracia en el sentido de participación ciudadana, como de identidad, y hasta que el PNV no acepte que no defiende el todo por la parte que constituye, por tanto, que no define la identidad de todos los habitantes del País Vasco, va a ser muy difícil que lleguemos a un entendimiento".

"Durante diez años", concluyó, "se avanzó mucho con el Pacto de Ajuria Enea y por responsabilidad, no sólo del PNV,ese ambiente que podía haber generado el abandono de las apuestas con órdago del mus se quebró y desapareció".

En el acto de presentación del libro de Onaindía, además de los citados, estuvieron presentes el ex consejero vasco del PNV Joseba Arregui; el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia; la portavoz del PSE-PSOE, Rosa Díez; el dirigente de esta formación política Txiqui Benegas y el diputado, también socialista, Francisco Fernández Marugán, entre otros.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2000
0