ETA. GONZALEZ DICE QUE ETA ESTA "MUY DEBIL" Y CRITICA LA DESUNION DE LOS PARTIDOS DEMOCRATICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González, en un artículo que publica hoy el diario "El País" en memoria del ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomásy Valiente, asesinado por ETA hace dos años, realiza una descripción de lo que, a su juicio, es hoy la banda terrorista, que considera muy debilitada después de la desarticulación de su cúpula en Bidart, en 1992.

Desde el artículo periodístico, González pide a la sociedad que tenga esperanza en el fin de ETA, al tiempo que respalda la política antiterrorista del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.

Para González, "ETA sigue estando débil". "Sus epígonos lo notan, se dividen y se enfrentan enre ellos. Son conscientes de su locura sin fin, sin objetivo alcanzable. Se refuerzan por nuestra torpeza, por la publicidad que les hacemos, por nuestra división como demócratas que perdemos el sentido del Estado".

El ex presidente afirma que tras las detenciones de la cúpula dirigente en Bidart, en el año 92, "su fuerza se convirtió en debilidad. Su estructura interna vertical, dictatorial, que ellos llaman 'militar', fue penetrada y descubierta por las Fuerzas de Seguridad del Estado en coordinació con las francesas".

A raíz de aquella operación policial, "su estrategia para el año 92 les falló. Creían, en su locura, que la desaparición de las fronteras, más los acontecimientos de ese año, pondrían al Gobierno en situación de doblar la rodilla y ceder a su chantaje".

Al respecto, indica que los terroristas "pensaban que los países de la UE sentirían la necesidad de 'apretarnos' para resolver, como fuera, la situación de violencia que ellos generaban. Su apuesta criminal era dura y concretaen torno al año 92. Pero no sólo no lo lograron, sino que retrocedieron".

OPOSICION Y DIALOGO

Por otra parte, González confirma el respaldo del PSOE al actual Gobierno en materia antiterrorista, aunque critica la actitud del PP cuando gobernaban los socialistas, señalando que "los socialistas estamos en la oposición y podemos facilitar la tarea, porque nunca haremos de este tema de Estado pasto de luchas partidistas. Como tampoco lo han hecho los convergentes".

"Cuando oigo al ministro del Inteior", agrega, "afirmar que no hay atajos en esta lucha contra el terror, creo que tiene razón. Ningún atajo nos llevará a la salida, en particular los que proponen reformas de las reglas que nos hemos dado los demócratas para que 'quepan' los terroristas en ellas".

En relación con la posibilidad de establecer un diálogo o negociación con ETA o su entorno, González afirma que "ni ETA ni HB aceptarán nunca normas democráticas. Han tenido, y tienen, multitud de ocasiones para hacerlo. ¿Alguien puede dar na sóla razón, democrática, para que tengamos que aceptar sus pretensiones?".

En ese sentido, recuerda que durante el entierro del magistrado del Tribunal Supremo Martínez Emperador, asesinado por ETA, "pedí al señor Mayor Oreja que dejáramos todos de decir que cuando cesen los asesinatos todo es posible".

Para González, "lo único que puede decirse con sentido es que nuestra esperanza, la de todos los queremos vivir en paz y en libertad, es que ellos pierdan la esperanza de obtener ventajas polítcas con sus acciones".

Al respecto, el ex presidente del Gobierno lamenta que algunas fuerzas democráticas se planteen continuamente la vía del diálogo: "Unos y otros, seguimos insistiendo en abrir 'vías' que sólo entienden como señales de debilidad. Y, lo que es más grave, sólo interpretan los asesinos y sus socios como ofertas de impunidad".

González considera que en las manos de ETA "está, piensan, cómo y cuándo deciden dejarlo (la lucha armada). Mientras tanto siguen matando, extorsionando, dvidiendo a los demócratas, abriendo grietas en los pactos antiterroristas y en las instituciones".

"Consiguen, incluso, desmoralizar a los que dan la cara, en primera línea, en la lucha contra el terror. Creen estar en posesión de las llaves de la cárcel, como mínimo, cuando dejen sus acciones. Es el mensaje equivocado que reciben de nosotros", agrega.

ESPERANZA

González concluye su artículo transmitiendo a la sociedad la necesidad de confiar en las Fuerzas de Seguridad del Estado para acabar cn ETA. En este sentido, indica: "En recuerdo de Paco Tomás hoy, y en recuerdo de miles de familias afectadas por el terror, siempre, constantemente, quiero decir a los ciudadanos que recuperen la esperanza, que podemos erradicarlos. Ahora, mejor que antes, con más posibilidades".

"Sobre todo los terroristas saben que lo que digo es verdad. Lástima que sea uno de ellos, Soares Gamboa, quien nos lo recuerde, desde la cárcel y desde su conocimiento del fondo del problema. Hagamos que pierdan la esperanza Recuperaremos la nuestra", asevera.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1998
L