ETA. LOS GOBIERNOS ESPAÑOL Y BELGA CELEBRARAN UNA CUMBRE ANTITERRORISTA EL PROXIMO MIERCOLES EN BRUSELAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Interior y Justicia, Jaime Mayor Oreja y Angel Acebes, se reunirán el próximo miércoles en Bruselas con sus homólogos belgas, Antoine Duquesne y Marc Verwilgen, para estudiar nuevas fórmulas de cooperacin en la lucha contra el terrorismo.

Desde la pasada `cumbre` de jefes de Estado y de gobierno de la UE en Tampere (Finlandia), Bélgica se ha venido mostrando más proclive a colaborar con España de lo que era habitual en años pasados.

Un párrafo del documento oficial aprobado en Támpere y elaborado entre otros países por Bélgica, el que insta a "una ratificación rápida" de los instrumentos jurídicos, sirve al Gobierno español para interpretar que estamos ante el principio del fin del santuario etara en Bélgica.

Fuentes oficiales españolas admiten, no obstante, que será una labor de años convencer a las autoridades belgas de la necesaria cooperación, pero valoran la declaración de principios "política" derivada de Tampere. Sobre todo, después de que ese país se negara en la `cumbre' de Amsterdam, en junio de 1997, a eliminar de su jurisdicción de derecho de asilo para los nacionales europeos.

ETA eligió Bélgica como retaguardia a medida que se incrementaba el acoso de la Policía francesa e el país vecino, pero la primera evidencia de esa estrategia no llegó hasta 1996, cuando aparecieron allí los colaboradores del `comando Vizcaya' Luis García y Raquel Moreno. Tras una larga polémica político-judicial, finalmente se les concedió asilo político.

Posteriormente, en febrero del 97, cuatro miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna burlaron la orden del Tribunal Supremo para declarar sobre la emisión del vídeo de ETA, y aparecieron en una rueda de prensa en la sede de HB en Bruselas prsentando el vídeo.

El último episodio lo protagonizó el expertoen `zulos' de ETA Juan Cruz Maiztegui, que fue detenido el 30 de junio de 1998 en el aeropuerto de Bruselas procedente de Méjico. Mes y medio más tarde, el 6 de agosto, el Consejo de Estado denegaba su expulsión a España, como pedía nuestro país. La prensa belga habló entonces de Maiztegi como "militante vasco" no como terrorista.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2000
G