ETA. EL GOBIERNO VASCO HA DADO A "EGUNKARIA" MAS DE 7,8 MILLONES DE EUROS EN SUBVENCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno vasco ha concedido en los últimos años más de 7,8 millones de euros (casi 1.300 millones de pesetas) en subvenciones al diario en euskera "Egunkaria", cya cúpula ha sido detenida en las últimas horas por su presunta colaboración con la banda terrorista ETA.

De acuerdo con diversas informaciones remitidas al Parlamento vasco por el Ejecutivo autonómico y a las que ha tenido acceso Servimedia, el Gabinete que preside Juan José Ibarretxe ha venido concediendo ayudas a "Egunkaria" desde 1994, cinco años después de que el diario saliese al mercado, en diciembre de 1989.

Según una respuesta de la Consejería de Cultura remitida a la Cámara vasca en sepiembre de 2001, hasta esa fecha el periódico ahora investigado había recibido 7.810.249,65 euros (1.299.516.198,2 pesetas), en virtud de la normativa que promueve el impulso del euskera.

En concreto, en la contestación parlamentaria se detalla que la primera partida que recibió el diario ahora investigado fue en 1994, y consistió en 420.708,47 euros (70 millones de pesetas), ayuda que el Gobierno vasco sostiene es consecuencia de una iniciativa en el Parlamento autonómico que instaba a apoyar a este tpo de medios.

Desde ese ejercicio, "Egunkaria" ha venido percibiendo subvenciones sin interrupción: en 1995 logró 730.327,07 euros (121 millones de pesetas); 757.275,25 euros (126 millones) en 1996; 721.214,52 euros (120 millones) en 1997; 937.578,88 euros (156 millones) en 1998, y 937.578,88 euros (156 millones) en 1999.

No obstante, las partidas más cuantiosas las logró este medio de comunicación en los años 2000 y 2001, en los que se hizo con sendas partidas de 1.652.783,29 euros (275 millonesde pesetas).

NORMALIZACION DEL EUSKERA

En la misma respuesta remitida al Parlamento vasco en septiembre de 2001, el Gobierno de Ibarretxe argumenta que las subvenciones a "Egunkaria" han sido concedidas en función de la Ley 10/1982, que regula la normalización del euskera.

La Consejería de Cultura destaca que esta ley reconoce el "derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación".

Por otra parte, la ayuda del Ejectivo vasco a "Egunkaria" no se ha limitado a las asignaciones presupuestarias, sino que también se ha plasmado en la inserción o intercambio con este diario de publicidad correspondiente a instituciones u organismos públicos.

Así, los hospitales de Zamudio, Cruces, San Eloy, Zaldívar y Basurto insertaron publicidad por valor de 580.000 pesetas en una guía sanitaria que editó "Egunkaria" en 2000. A este suplemento especial también contribuyó con 638.000 pesetas el Departamento de Sanidad y Osakidetza-Srvicio Vasco de Salud.

Esta colaboración con el periódico cuya cúpula ha sido detenida en las últimas horas se produjo también en 2001, cuando el ente EiTB, que agrupa a la radio y televisión pública vasca, efectuó un intercambio de publicidad con "Egunkaria".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2003
NBC