ETA. EL GOBIERNO NO DARA GARANTIAS DE INMUNIDAD PERMANENTE A LOS INTERLOCTORES DE LA BANDA

- Todavía no ha recibido respuesta a la carta que envió esta semana

- Pide al Gobierno Vasco un "esfuerzo especial" de seguridad en ls Elecciones, tras el anuncio de abstención activa de HB

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro portavoz, Josep Piqué, aseguró hoy que el Gobierno no ha dado a sus interlocutores etarras inmunidad permanente y no lo va a hacer. Piqué ha señalado que el Ejecutivo todavía no ha recibido respuesta a la carta que ha remitido a la organización.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz ha querido dejar claro que "es de absoluto sentido común" no haber detuviera a los etarrs Mikel Albizu `Antza' y Belén González Peñalva con ocasión de la reunión que mantuvieron enviados del Gobierno con ambos en mayo pasado en Zurich (Suiza).

Pero eso "no tiene nada que ver", añadió, con otorgar "pretendidas garantías" de inmunidad permanente a `Antza' y a González Peñalva, quien, de hecho, fue arrestada hace quince días en Pau (País Vasco-Francés).

"Eso (la inmunidad) no se ha hecho, desde luego no se hará, y no se puede hacer porque el Estado de Derecho no está en tregua", dijo Pqué.

Y, en referencia a la acusación del presidente del PNV, Xabier Arzallus, de que el Gobierno ha roto su palabra, el portavoz del Gobierno añadió: "me gustaría preguntarle si, en el fondo, no estará intentando trasladar al ámbito del Gobierno, de los demócratas y de la sociedad española, la responsabilidad -aunque no tenemos ningún dato para pensar así- de una hipotética ruptura de la tregua".

NO A LA COACCION

Josep Piqué ha aclarado que el hecho de que en la carta el Gobierno ofrezca "reorintar" la política penitenciaria, no se debe interpretar "como la anticipación de una eventual nueva medida" de acercamiento de presos. La anterior se produjo en septiembre y suspuso el traslado de 105 reclusos de ETA a cárceles del País Vasco o autonomías cercanas.

Eso lo irán fijando "las circunstancias" y el Gobierno acercara más presos si lo considera oportuno, pero, "en estos momentos no hay que avanzar ningún escenario, ni en un sentido ni en otro".

Preguntado por el hecho de que Euskal Herrtarrok ha puesto en marcha una estrategia de deslegitimación de las elecciones generales, primero, para luego ir a un referéndum de autodeterminación estilo Quebec, el portavoz considera que ETA lo que debe hacer es dejar de matar y la situación política en el País Vasco, normalizarse.

Josep Piqué ha advertido a las fuerzas políticas vascas que no se permita la "coacción" a los ciudadanos vascos en su vida diaria y el día en que se celebren las elecciones generales.

El ministro se ha hecho eco dela "inquietud" que puede sentir "una parte importante" de la sociedad vasca a la hora de ir a votar si se siente vigilado por los interventores de HB o amenazados por radicales, que ya han anunciado su `abstención activa'.

El Ejecutivo quiere un "esfuerzo especial" para asegurar el derecho al voto, "cosa absolutamente elemental y que hay que exigir a los responsables de que eso suceda (la Consejería de Interior Vasca y la Ertzantza)", advirtió.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1999
G