ETA. EL GOBIERNO CREE QUE LA ACTITUD DE PNV Y EA PRUEBA EL COMPROMISO CON ETA, APARTE DE QUE HAYA FIRMA O NO
- Piqué matiza, sin embargo, que "el PNV no es EH" y no se van a romper los lazos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno cree que la actitud del PNV y EA en el último año prueba que existe un "compromis" con ETA en la línea del documento incautado al ex jefe de la banda José Javier Arizcuren Ruiz 'Kantauri', independientemente de que ese texto no lleve la firma de los representantes de ambos partidos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz, Josep Piqué, ha ironizado diciendo que "esto no se firma ante notario". Aludía así a la reunión clandestina que supuestamente mantuvieron en algún país europeo el dirigente de ETA Mikel Albizu 'Antza' y dirigentes del PNV y EA en el erano del 98, y que puso las bases para la firma del Pacto de Estella y del "alto el fuego indefinido" de ETA.
Piqué ha echado mano de la hemeroteca para recordar que el presidente del PNV, Xabier Arzallus, dijo entonces que la organización se había fijado cuatro meses de plazo para ver si mantenía ese alto el fuego, algo que el documento conocido ahora vendría a probar.
A partir de esos "hechos", como los ha calificado Piqué, el texto hecho público hoy "tiene la autenticidad que se le quiera dar, y en ese terreno, el Ejecutivo le otorga la credibilidad de que lo ocurrido en estos doce meses viene a ratificar "punto por punto" lo que se dice en el texto incautado a 'Kantauri'.
No obstante, Piqué se ha cuidado mucho de comparar a su socio parlamentario, el PNV, con Euskal Herritarrok, porque el primero es "democrático" y EH "no", ha dicho.
El portavoz ha destacado que las relaciones institucionales con el PNV son "normales", como lo demuestra la reunión de ayer entre el presidente, José Mría Aznar, y el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, y cuando se le ha preguntado si cree el Gobierno que el documento prueba algún delito, no ha querido entrar en el tema. Lo decidirá el Juzgado de la Audiencia Nacional que ha recibido el documento y "el Gobierno no tiene nada que decir", añadió.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1999
G