ETA. GARZÓN CONCLUYE LA INVESTIGACIÓN SOBRE ASKATASUNA Y ELEVA EL EL CASO A LA SALA PARA QUE JUZGUE A 29 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha decidido concluir la investigación sobre Askatasuna, sucesora de Gestoras ro Amnistía, y elevar el caso a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal para que abra juicio oral contra 29 personas procesadas en esta causa por pertenencia a banda armada, según informaron fuentes jurídicas.
Según la investigación de Garzón, Gestoras pro Amnistía, primero, y Askatasuna después, "ha sido una organización creada, diseñada, desarrollada, impulsada y financiada por ETA, como un mecanismo ideal para desarrollar aquellas formas complementarias de lucha, en especial en el denominado 'Frene de Makos' (presos), las campañas de apoyo a presos de ETA, el señalamiento de víctimas y colectivos, y, captación de militantes para la estructura armada, entre otras para cubrir este ámbito esencial para la propia supervivencia de la organización terrorista".
Las actividades de Askatasuna fueron declaradas ilícitas el 5 de febrero de 2002, al considerar Garzón que esta agrupación forma parte de ETA y que "es la continuación, con una nueva denominación, de Gestoras, y responde a un proyecto común y reordenado".
Este caso comenzó tras la "Operación Udazken" (Otoño), llevada a cabo el pasado 31 de octubre de 2001 en las tres provincias del País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra, y que se saldó con la detención de varios dirigentes de Gestoras Pro Amnistía, a quienes imputa integración en organización terrorista.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
VBR