ETA. GARZON ACUSA A REI DE PERTENECER A ETA Y MARCAR OBJETIVOS A LA BANDA TERRORISTA

- Prepara la ilegalización de EKIN

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, dictó hoy un auto por el que amplía el procesamiento decretado contra el director de la revista "Ardi Beltza" ("Oveja Negra"), José Benigno Rei, por un presunto delito de integración en banda armada. El juez también anuncia el cierre del mencionado medio de comunicación.

Rei, ex jefe del equipo de invesigación del extinto diario "Egin" y actual director de la revista "Ardi Beltza", estaba procesado por un presunto delito de colaboración con banda armada, acusación que ahora se convierte, a petición del fiscal encargado del caso, Enrique Molina, en integración en banda terrorista.

Garzón basa el procesamiento en "la mayor intensidad de los actos desarrollados por el procesado al servicio de la organización terrorista, que carecerían de sentido si no se toma en cuenta que esta actuación es la propia d quien, integrado en una organización criminal, desarrolla actos directamente dirigidos a conseguir los mismos fines de aquellas".

En este sentido, Garzón agrega que Rei desarrolla su presunta actividad delictiva "poniendo a su disposición instrumentos idóneos para obtener dicha finalidad, que conlleva la subversión del orden constitucional y la alteración de la paz pública".

Para el magistrado, "no puede obviarse la existencia y actividad de la misma revista 'Ardi Beltza' y su conceptuación comoinstrumento y vehículo" de la actividad presuntamente terrorista.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional señala que los indicios incriminatorios contra Rei nacen de la propia revista "Ardi Beltza" y del vídeo difundido a través de ésta, "Periodistas: el negocio de mentir", "en el que se identifica a personas que después han sido objeto de atentados o información por ETA".

FRENTE MEDIATICO

En un auto de 61 páginas, Garzón argumenta que la revista dirigidapor Rei forma parte del "frente mediático-cultural que, junto con los frentes "de Masas" e "Institucional", integran la red coordinada de información de ETA.

"José Benigno Rei Rodríguez utiliza el mismo sistema de información, señalamiento y estigmatización de personas y objetivos que con el equipo de investigación de Egin", clausurado en julio de 1998.

En este sentido, apoya la tesis del fiscal encargado del caso, Enrique Molina, para quien Rei utiliza con "Ardi Beltza" la misma metodología que mpleaba en "Egin", así como el mismo equipo de investigación que trabajaba en el extinto diario vasco, y sigue marcando los objetivos de ETA de la misma forma que lo hacía en el cerrado rotativo.

Para Garzón, Rei mantiene con "Ardi Beltza" la línea de información al servicio de ETA que inició a través del diario "Egin". Añade que con la revista su actuación se desarrolla "con mayor intensisdad y de una forma más directa: prescindiendo de cualquier apariencia de interés relacionado con la información a ciudadano".

Así, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional sostiene que la revista dirigida por Rei "cumple el esencial servicio de efectuar el 'señalamiento' que ETA encomienda a su frente informativo dentro del ámbito de ETA-KAS-EKIN".

El magistrado tiene en cuenta además que de las 400 personas cuyos nombres han aparecido en los números difundidos por Ardi Beltza, 116 figuran en informaciones intervenidas a presuntos miembros de los comandos Vizcaya, Arab, Madrid, Andalucía y Barcelona de ETA.

Además, destaca que de esas 116 personas algunas han sido objeto de atentados, como José Luis López de la Calle, asesinado el 7 de mayo de 2000, o Aurora Intxausti, en la puerta de cuyo domicilio se colocó un artefacto explosivo el 10 de noviembre de ese mismo año.

BOLETIN DE ETA

"En Ardi Beltza se publican datos e informaciones coincidentes con los de Zutabe (el boletín interno de ETA)", dice Garzón. "Ello implica su vinculación y la facilitación de la lbor de ETA por aquella publicación".

Garzón sostiene que, mediante "Ardi Beltza", Rei ha acusado a un centenar de periodistas de "seguir las directrices de Interior, de integrar un 'lobby' de periodistas vascos en Madrid que constituyen la clave de la política informativa del Ministerio del Interior, de dirigir la ofensiva del PP contra la soberanía vasca, y de integrar una plataforma de engaño y mentira sobre la sobernaía y el conflicto vasco".

"Parece claro que la identificación y coincidencia e objetivos se traduce en un evidente riesgo de atentado contra la integridad física de esas personas y patrimonial a sus empresas, bien por ETA o por Jarrai-Haika", dice Garzón.

Garzón ha citado para el próximo día 2 de abril a Rei y requiere a las personas que aparezcan como titulares de la revista "Ardi Beltza", en virtud del artículo 129 del Código Penal, que recoge los requisitos para clausurar una empresa.

ILEGALIZACION DE EKIN

Por otra parte, el titular del Juzgado Central de Instrucciónnúmero 5 de la Audiencia Nacional dictó hoy una providencia por la que solicita al fiscal encargado del caso, Enrique Molina, que, en un plazo de 15 días, le de su opinión "sobre la eventual ilegalización de la organización alegal EKIN, como en su día lo fue KAS y como parte de la codirección subordinada de ETA-EKIN".

Según la investigacion del juez, EKIN son las siglas adoptadas por el entramado orgánico de KAS, tras la criminalización mediante auto dictado en el año 1998 por el juez Garzón. Con esteauto, KAS fue declarada ilegal, demostrándose que formaba junto a ETA la misma estructura criminal, con un reparto de funciones completamentarias que posibilitaban su "estrategia político-militar".

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2001
VBR