ETA. FRANCIA EXTRADITARA MAÑANA A UNA ETARRA DETENIDA EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las autoridades francesas extraditarán mañana a España a la etarra María del Carmen Guisasola Solozábal, detenida el 14 de noviembre de 1990 en el país vecino, donde ha cumplido condena por asociación de malhechores y por tenencia ilícita de armas, según informaron hoy fuentes jurídicas.
Guisasola, ue formó parte de la dirección de ETA entre 1989 y 1990, después de haber formado parte de los comandos "Gorrotxategui" y "Vizcaya", tiene 15 causas pendientes en España, pero las autoridades francesas han concedido su extradición por 7 de ellas, según las mismas fuentes.
De las 7 causas por las que será extraditada, 4 están relacionadas con asesinatos cometidos en 1983, 1984, 1985 y 1989. Además, la Audiencia Nacional la reclama por estragos, lesiones y asesinato frustrado.
Entre las 7 causas po las que será entragada a España se encuentran cuatro asesinatos cometidos en Vizcaya entre los años 1983 y 1989. Así, deberá comparecer ante la Audiencia Nacional por el atentado que terminó con la vida de Eduardo Vadillo, el 13 de junio de 1983.
También se encuentra procesada por el atentado contra el policía municipal Juan Rodríguez Rosales ocurrido en julio de 1984 en la localidad vizcaina de Lekeitio, donde un año después, el 25 de junio, el "comando Vizcaya" asesinó a tiros a Ignacio Montes Abad
Otra de las causas por las que será extraditada a Francia se refiere al asesinato del guardia civil José Calvo de la Hoz, en la localidad vizcaina de Las Arenas, el 12 de abril de 1989.
También deberá responder ante la Audiencia Nacional por su presunta implicación en el envío de un paquete-bomba a un miembro del Cuerpo Nacional de Policía en Basauri, en 1985, y que fue desactivado.
Guisasola también está procesada por su supuesta implicación en el lanzamiento de granadas contra el cuartel e la Guardia Civil de Algorta (Vizcaya), en 1986; así como en la preparación de un coche-bomba.
Carmen Guisasola fue detenida el 14 de noviembre de 1990 en Saint Martin de Seignaux (País Vasco francés), cuando viajaba a España para aportar documentos a la banda terrorista.
Tras su detención en Francia, un tribunal de París la condenó por los delitos de transporte de armas y municiones y por asociación de malhechores a una pena de 10 años de prisión, pena que ya ha cumplido, por lo que el país vecno ha procedido a su extradición.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2001
VBR