ETA. EL FORO ERMUA PIDE AL PP Y AL PSOE QUE HAGAN FRENTE AL BLOQUE NACIONALISTA PARA GARANTIZAR LAS LIBERTADES DE TODOS LOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Ermua reiteró hoy su petición al PP y al PSOE para hacer frente al bloque nacionalista vasco eimpedir que se convierta en el "eje político" de toda España, "en menoscabo de las libertades de todos los españoles".

Los miembros que integran el Foro Ermua, creado tras el asesinato de Miguel Angel Blanco, concejal del PP en el ayuntamiento de la citada localidad vizcaína, se entrevistaron hoy durante tres horas con el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, y el secretario general socialista, Joaquín Almunia, entre otros, en un encuentro que tuvo lugar en la sede del PSOEen Madrid.

El escritor Vidal de Nicolás, presidente y portavoz del Foro Ermua, manifestó, en rueda de prensa, la preocupación de los vascos constitucionalistas por la estrategia que están desplegando los partidos nacionalistas, "que va en menoscabo de las libertades de los ciudadanos de este país".

Respecto del encuentro con Borell y otros dirigentes socialistas, explicó que, al igual que hizo en la reunión sostenida recientemente con el presidente del Gobierno, José María Aznar, "hemos propuestoque los partidos del ámbito constitucional se pongan de acuerdo en no dejar que el nacionalismo, que ha formado un bloque, se constituya en el eje de actuación política de todo el país".

A su juicio, "tanto el PSOE como el PP constituyen una garantía para los vascos y para todos los españoles en general, porque el fenómeno del nacionalismo puede ser contagioso a otras regiones".

Por su parte, Borrell afirmó que "lo que está en juego es el ser o no ser de los ámbitos democráticos, en el sentido delas reglas a través de las cuales se toman decisiones democráticas".

"No podemos aceptar", prosiguió, "que la palabra se desarme y se está desarmando a través del juego eufemístico del lenguaje, llamando organización armada a lo que ayer era banda terrorista o MLNV a lo que antes era ETA".

PACTO DE MADRID

Por otra parte, Borrell se refirió al Pacto de Madrid para expresar la disposición de su partido "a aceptar que pase un tiempo durante el cual se establezcan las consultas y los contactos prevos necesarios para garantizar mejor la convocatoria del Pacto de Madrid".

No obstante, añadió que "si en breve plazo de tiempo no se procede a la convocatoria del Pacto de Madrid llevaremos al debate parlamentario la situación por la que atraviesa el País Vasco".

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1999
L