ETA. EL FISCAL PIDE LA IMPUTACION DE REI POR PERTENENCIA A BANDA ARMADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de la Audiencia Nacional Enrique Molina ha solicitado al juez instructor del "caso Egin" que amplíe el auto de procesamiento dictado contra el ex jefe del equipo de investigación del extinto diario "Egin" y actual director de la revista "Ardi Beltza" ("Oveja Negra"), el periodista José Benigno Rei, conocido como Pepe Rei, y que le impute un presunto delito de pertenencia a banda amada, según un informe hecho público hoy.
En su escrito, Molina considera que "la posición de José Benigno Rei Rodríguez dentro del entramado de la organización criminal ETA supera los meros actos de colaboración aislada" y añade que "su permanencia en el tiempo e inserción en el denominado 'frente informativo' de ETA argumentan suficientemente la imputación de un delito de integración en organización terrorista".
Rei se encuentra en prisión incondicional desde el pasado 19 de enero por orden de altasar Garzón, quien le procesó por un presunto delito de colaboración con banda armada supuestamente cometido en su actuación como jefe del equipo de investigación del extinto diario Egin, al que sucedieron el diario "Gara" y la revista "Ardi Beltza".
Para el fiscal, Rei utiliza con la revista "Ardi Beltza" ("Oveja Negra") la misma metodología que empleaba en "Egin", así como el mismo equipo de investigación que trabajaba en el extinto diario vasco, y sigue marcando los objetivos de ETA de la misma orma que lo hacía en el cerrado rotativo, clausurado en julio de 1998. A su juicio, con la actuación del mencionado periodista "se mantiene activo un 'servicio de información' común con ETA-KAS-EKIN y el MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco)".
En su escrito, Molina destaca que de los más de 400 nombres de personas aparecidos en "Ardi Beltza", 116 figuran entre las informaciones intervenidas a grupos operativos de ETA. Asimismo, agrega que en la mencionada publicación aparecen "todos los profeionales de los medios de comunicación caracterizados por el rechazo a la violencia de ETA y no figura ninguno que trabaje o defienda ideologías clasificadas como nacionalistas".
Asimismo, agrega que el interés de "Ardi Beltza" por aquellos medios de comunicación críticos con la violencia de ETA coincide con algunos atentados o tentativas de asesinato de periodistas por parte de la banda terrorista, como es el caso de José Luis López de la Calle, asesinado el 7 de mayo; Aurora Intxausti, a quien colocaon un artefacto explosivo en la puerta de su domicilio, o Luis del Olmo, a quien han intentado matar en varias ocasiones.
"Ardi Beltza aprovecha la especial protección que en el ordenamiento jurídico español goza la libertad de expresión para su menoscabo, a través de la difusión de informaciones dirigidas a deteriorar la imagen pública de todas aquellas personas e instituciones que a su juicio son un obstáculo para los fines de la organización criminal ETA, divulgando datos sobre su vida personal par posteriormente poner en práctica actividades de coacción y el ejercicio de la violencia contra las mismas", dice el escrito del fiscal.
Además, Molina recuerda que algunos miembros de ETA poseían un ejemplar de la misma en el momento de su detención, lo que, a su juicio, evidencia "la utilización de "Ardi Beltza" por el frente armado de ETA".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2001
VBR