ETA. EL FISCAL, PARTIDARIO DE ILEGALIZAR LA ASOCIACION HAIKA

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal de la Audiencia Nacional Enrique Molina cree que que procede declarar la ilegalización de Haika, por considerar que se trata de una organización de carácter terrorista cuyo fin es "subertir el orden constitucional y alterar gravemente la paz pública".

En un informe hecho público hoy, el fiscal Molina pide al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audencia Nacional, Baltasar Garzón, que proceda a aplicar el artículo 520 del Código Penal, que permite la disolución de asociaciones ilícitas.

Esta medida supondría que los miembros de Haika no podrían, por ejemplo, convocar actos públicos ni cualquier otra actividad en nombre de dicha agrupación.

El artículo 520 del Código Penal deja la puerta abierta para que el magistrado, si lo considera oportuno, tome otras medidas contra Haika, como puede ser la suspensión de sus actividades.

Para Molina Haika "está subordinada a ETA, en un primer momento a través de KAS y, posteriormente, por medio de EKIN, y compartan con ella financiación, objetivos y estrategia".

Asimismo, sostiene que Haika aumenta "el número de sus acciones violentas en los periodos en que ETA disminuye su criminalidad armada con el propósito uniforme sostenido con ésta de mantener el terror como medio de desestabilización social".

Según el fiscal Molina, está constatado que "gran parte de los miembros de Jarrai-Haika [... se integran posteriormente en el tiempo en los comandos armados" de ETA, lo que implica que ambas comparten tanto la ideología como la actividad.

Para Enrique Molina, no hay duda de que Haika es una organización "manifiestamente ilegal, en cuanto a su formación, financiación, objetivos y actividades".

HAIKA-ETA

Según la investigación llevada a cabo por Baltasar Garzón, que el pasado 10 de marzo decretó la prisión de 16 miembros de Haika detenidos en la denominada operación "Sugekumea" ("nido d serpiente"), la mencionada organización es responsable de la violencia callejera.

Para Garzón, la organización juvenil Haika "mantiene una relación de dependencia y subordinación a ETA", y "responde plenamente al concepto de terrorista", puesto que sus actividades, denominadas 'kale borroka' o 'lucha callejera' "integran el grupo de actividades criminales de ETA".

En el auto por el que decretó la prisión de 16 miembros de la mencionada organización, Garzón sostiene que las actividades de ETA vanorientadas "hacia determinados objetivos", como representantes políticos e institucionales, grandes empresarios, miembros de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Jueces...; mientras que Haika se dedica a ejercer la coacción "sobre el conjunto social".

Este "reparto de papeles" responde, según Garzón, a una mera división funcional para dar "apariencia de separación y autonomía con el frente militar (ETA), pero dejando establecidas las conexiones, los canales de comuniación y las vías de apoyo necesarias para que las directrices se transmitan, reciban y ejecuten por todo el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV)".

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
VBR