ETA. LAS FAMILIAS DE PRESOS DE ETA ENVIARAN 18.000 CARTAS A COMERCIANTES VASCOS PIDIENDOLES FINANCIACION
- El PP califica la campaña de "extorsión" y pide al Gobierno vasco que la impida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los familiares de presos de ETA enviarán estas Navidades 18.000 cartas a comerciantes vascos para pedirles que contribuyan a financiar su nueva asociación, Etxerat, surgida de la fusión de Senideak y su homóloga francesa, Gureak.
Según ha anunciado el portavoz de Etxert, Tomás Karrera, en una entrevista que hoy publica el diario "Deia", estas cartas serán remitidas a comerciantes de Euskal Herria, denominación en la que los nacionalistas incluyen el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés.
Karrera ha explicado que sólo de trata de una "ayuda voluntaria" y en ningún caso una amenaza, como asegura se dijo cuando Senideak instó en abril a los familiares de presos de ETA a pedir a sus médicos respaldo para su causa.
Asimismo, la nueva campaña de Etxerat para pdir dinero a los comerciantes vascos es similar a la puesta en marcha hace unos meses por Gestoras Pro Amnistía, en la que también se solitaron donativos a los dueños de distintos establecimientos.
En este sentido, el portavoz del PP en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda, aseguró hoy a Servimedia que la iniciativa de Etxerat tiene un "planteamiento de extorsión", ya que se produce en una situación de falta de libertad.
Barreda aludió a la similitud con la anterior campaña de Gestoras, y afirmóque "lo que haría falta es que esta vez el Gobierno vasco fuera capaz de implicarse", como no hizo en ocasiones anteriores.
El portavoz popular añadió que "todos podemos intuir cómo se desarrollan estas campañas, cuanta libertad hay o no para pagar", y el temor que existe a que luego aparezcan listas sobre los que no han contribuido.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
NBC