ETA. EUROPOL AUMENTA UN 45,9% SU PRESUPUESTO EN 2002 PARA LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO

- Están de acuerdo en que se debe adoptar un procedimiento simplificado para modificar el Convenio.

- Han acordado buscar qué opción de todas las posibles para proceder a esa simplificación sería aceptable o compatible con sus ordenamientos jurídicos nacionales.

- Este debate procede de la iniciativa presentada por España y Bélgica, en la que se pretendía otorgar a Europol un carácter más operativo, al tiempo que se quería fortalecer su ppel en la lucha contra el terrorismo y contra cualquier forma de delincuencia organizada.

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE (JAI) decidió hoy en Bruselas que Europol cuente en este año con un presupuesto de 51,6 millons de euros, lo que significa un incremento del 45,9% respecto al año anterior, para luchar contra el terrorismo.

Según informa el Ministerio del Interior español, ese incrmento irá destinado básicamenteal establecimiento del Sistema de Información de Europol y a cubrir las nuevas competencias del organismo en la lucha contra el terrorismo.

La `task force` (fuerza de choque) supondrá un coste de 1.140.000 euros; la participación en equipos conjuntos,100.000 euros; 675.000 euros para luchar contra la financiación de redes terroristas; 410.000 euros para personal de enlace con EEUU; y material y gastos administrativos, 810.000 euros, entre otros capítulos.

El presuuesto de Europol está financiado por las contribuciones de los Estados miembros y por otros ingresos adicionales. Las cuentas relativas a todos los ingresos y gastos son objeto de una auditoría anual, efectuada por un Comité de Control integrado por tres miembros designados por el Tribunal de Cuentas de las Comunidades Europeas.

La contribución española representa un 6,96% del presupuesto total, y se eleva a un total de 2.939.530 euros (489.096.638 pesetas).

EQUIPOS CONJUNTOS DE INVESTIGACION

Pr otro lado, el Consejo ha dado el visto bueno a la futura participación de Europol en equipos conjuntos de investigación así como la facultad de iniciativa para que éste órgano pueda solicitar la realización de investigaciones a Estados miembros. El Consejo ha pedido además a los Estados miembros que se definan en lo que se refiere a la simplificación del procedimiento de modificación del Convenio de Europol.

El Consejo ha considerado el documento elaborado por la Presidencia Española en el que se esablece un tratamiento separado de las modificaciones propuestas al ConvenioEuropol, siguiendo las conclusiones de Santiago de Compostela.

Por un lado, el Consejo asume la participación de Europol en equipos conjuntos de investigación y la facultadde iniciativa para solicitar la realización de investigaciones a los Estados miembros.

Por otro lado, se ha solicitado que los ministros JAI definan la simplificación del procedimiento de modificación del Convenio Europol. En concreto se ha llegado a os siguientes acuerdos, según las fuentes oficiales españolas:

- Están de acuerdo en que se debe adoptar un procedimiento simplificado para modificar el Convenio.

- Han acordado buscar qué opción de todas las posibles para proceder a esa simplificación sería aceptable o compatible con sus ordenamientos jurídicos nacionales.

- Este debate procede de la iniciativa presentada por España y Bélgica, en la que se pretendía otorgar a Europol un carácter más operativo, al tiempo que se quería fortalecer su ppel en la lucha contra el terrorismo y contra cualquier forma de delincuencia organizada.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2002
G