ETA. EL ESTADO PAGARA UN 50% MAS A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO QUE NO RECIBEN NINGUNA PENSION

MADRID
SERVIMEDIA

Las víctimas del terrorismo que no tienen derecho a pensión por ningún régimen público de Seguridad Social cobrarán en adelante un 50 por ciento más, según consta en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado de 2003, a la que tuvo acceso Servimedia.

En el apartado dedicado a este tipo de ayudas públicas, el Gobierno explica que tendr carácter permanente la medida incluida en los Presupuestos del año pasado, por la que las víctimas sin pensión pasaron a cobrar del doble al triple del salario mínimo interprofesional.

La Ley de Acompañamiento explica que se trata de dar "vigencia permanente" a la disposición que se incluía en las cuentas públicas del año pasado, que ya contemplaba este aumento en las pensiones extraordinarias por actos de terrorismo.

Esto supone que una víctima que cumpla estos requisitos pasará de cobrar 884,4euros (147.151,7) a recibir 1.326,6 euros (220.727,6 pesetas), lo que significa un aumento del 50 por ciento.

Las fuentes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo consultadas indicaron que este aumento de las pensiones está siendo ya percibido por las personas afectadas desde el pasado mes de enero, pero que con este añadido a los Presupuestos se hace que el incremento será permanente.

Esto mismo sucederá con el adelanto de ayudas a afectados por terrorismo con "perentoria necesidad", algo queya se venía realizando hasta el momento, pero que se ha incluido en las cuentas del año próximo para hacerlo definitivo.

En concreto, en uno de los artículos de la Ley de Acompañamiento se afirma que en casos de necesidad podrán concederse anticipos a cuenta de las ayudas extraordinarias y otros gastos, "cuya cuantía no excederá del 70 por ciento de la cantidad que previsiblemente podrá corresponder en la resolución que acuerde su concesión".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2002
NBC