ETA. ESQUIVEL PIDE AL GOBIERNO "GESTOS CREIBLES" DE SU VOLUNTAD DE PAZ, PARA QUE ETA NO VUELVA A LAS ARMAS
- Cree que hace falta más audacia en el Ejecutivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, que actuó como mediador entre el Gobierno español y ETA en la época socialista, anifestó hoy su convicción de que el Ejecutivo de José María Aznar todavía puede evitar que la banda terrorista vuelva a las armas si hace "gestos creíbles" para demostrar que quiere llegar a un acuerdo.
En una entrevista telefónica concedida a Servimedia desde Buenos Aires, Pérez Esquivel subrayó que "hay que profundizar en las alternativas al uso de las armas, que no están agotadas", por lo que pidió al Gobierno "que tenga actitudes más claras" para que la banda terrorista vuelva a optar por el diálgo, antes de que llegue la fecha anunciada por ETA para acabar con la tregua.
"El Gobierno no puede permanentemente ir demorando las cosas", prosiguió. "Tiene que tomar decisiones, como el traslado de los presos al País Vasco, y no únicamente decir que las cosas no van bien. Debe tener una política para avanzar en las negociaciones, para que no haya un agotamiento".
Pérez Esquivel indicó que una negociación de este tipo tiene "marchas y contramarchas, va a tener muchas dificultades, pero hay que uperarlas, tratar de avanzar en la solución del conflicto", para lo que "es fundamental que ETA mantenga la tregua y avance en la solución del conflicto hacia la paz, que no quiebre el alto el fuego y profundice en alternativas, que no están agotadas".
En este sentido, pidió "gestos creíbles" por ambas partes que demuestren "la voluntad política de llegar a un acuerdo" y rompan "el estancamiento en que están las cosas ahora". Consideró fundamental que el Ejecutivo "defina la situación de los presos",que los partidos políticos mayoritarios dialoguen con la banda.
"Es una responsabilidad de todo el pueblo, del País Vasco y del pueblo español. Todos, y fundamentalmente los partidos mayoritarios, tienen que intervenir. El PSOE debe asumir una posición más clara, no ambigua", recalcó.
El Nobel de la Paz indicó que sigue muy de cerca el problema del País Vasco, por lo que ha recibido con "mucha preocupación" el anuncio de la ruptura de la tregua, ya que el regreso a la violencia "supondría un retoceso enorme, y sabemos las consecuencias que las acciones violentas tienen para la vida de los pueblos".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1999
E