ETA. LOS EMPRESARIOS VASCOS NO APOYARAN POSTURAS SOBERANISTAS, SEGUN EL PRESIDENTE DEL CIRCULO DE EMPRESARIOS VASCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios vascos no están dispuestos a ceder a posturas soberanistas, vengan de donde vengan, y siguen apostando por el actual marco político y jurídico de Euskadi, poque tienen muy claro que la inmensa mayoría de los ciudadanos vascos no son favorables a la independencia.
Así lo confirma hoy en una entrevista concedida al diario "El País" el presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Alfonso Basagoiti, quien arremete contra los políticos por la "desconfianza" con la que han trabajado durante la tregua.
"La clase política ha basado sus relaciones durante la tregua en la desconfianza mutua y no ha sido capaz ni siquiera de establecer un método de trabajo", s quejóBasagoiti para concluir que "los políticos han perdido mucho tiempo".
En este sentido, apuntó que los empresarios vascos pidieron a Aznar que se mojara en el proceso de paz y ahora le critican porque la ruptura "se veía venir". Además, recuerdan al presidente del Gobierno que asuntos como el acercamiento de presos y las transferencias de competencias a Euskadi no son cuestiones que pida ETA, sino la sociedad vasca.
Finalmente, Basagoiti defiende la postura del presidente del PNV, Xabier Azalluz, del que dice que se ha mojado para incorporar a la paz a un 17% de los vascos representados por Euskal Herritarrok (EH), si bien recuerda que esto tendrá un coste político para el PNV y para el propio Arzalluz.
Por su parte, el presidente de la patronal vasca Confebask, Román Knörr Borrás, asegura en una entrevista concedida al diario "La Razón" que la ruptura de la tregua ha sido "un duro golpe para el mundo empresarial vasco".
"La ruptura hace que muchas esperanzas e ilusiones se vean aora defraudadas", insiste Knörr, para quien el fin de la tregua rompe un clima de ilusión que favorecía al surgimiendo de nuevas iniciativas.
Por último, reconoce que en los 14 meses de tregua mejoró la inversión exterior en Euskadi y también el turismo y se teme que ahora ambos sectores reaccionen negativamente.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1999
C