ETA EMPLAZA AL PROXIMO GOBIERNO PARA QUE ABORDE EL CAMINO DEL DIALOGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización terrorista ETA aprovecha un comunicado en el que se responsabiliza de los últimos atentados con explosivos ocurridos entre el 11 y el 21 de abril, para lanzar un mensaje a los futuros inquilinos de la Moncloa a los que emplaza, "desde hoy mismo, para que aborden el camino del diálogo sin dilación", después de manifestar que ETA "ha demostrado sin cesar su abierta disposción al diálogo, y ha dado pruebas evidentes de ello".
En el documento de la banda armada que hoy publicó el diario Egin, se afirma que "ETA tiene claro que la negociación política debe darse con la representación del Estado español, esté el PSOE en el Gobierno o en la oposición y es necesario un amplio consenso para hallar una solución duradera".
Asimismo, continúa diciendo que "el Gobierno que surja de las elecciones del 6 de junio se encontrará sobre la mesa del Consejo de Ministros una labor ue ha quedado pendiente de la anterior legislatura: dar los pasos y mostrar la voluntad necesaria para poner en vías de solución el conflicto político entre Euskal Herria y el Gobierno español".
Los terroristas insisten en que "el camino del diálogo, la negociación política tiene que estar por encima de fechas electorales concretas: la seriedad y el compromiso son condiciones indispensables para abordar ese camino".
Reconocen que "será significativo quién ocupe el Gobierno de Madrid" tras los comcios, pero que la incertidumbre que existe sobre quien lo obtenga no tiene tanta importancia ya que "al fin y al cabo, el PSOE ha desarrollado una política de derechas".
Hace, la organización armada, una mención al PNV al que le recuerda que no es tan importante "quién ofrezca su apoyo al Gobierno de Madrid, sino adoptar compromisos claros en la defensa de los derechos de nuestro pueblo".
A su vez, mantiene que "a la izquierda abertzale se le presenta una coyuntura adecuada para demostrar su maduez, porque está en disposición de hacer frente a la represión de muchos años, superar la barrera formada por los firmantes del Pacto y de mostrarse ante la sociedad como una fuerza transformadora y llenas de futuro".
ETA asegura que "no nos vamos a cansar de dar las pruebas necesarias para demostrar nuestra voluntad para lograr la paz", lo que podría entenderse como la posible concesión de una tregua si no fuera porque poco antes afirman que, de la misma forma, "no nos vamos a cansar en la lucha a favr de nuestros objetivos".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993
C