ETA. EGIBAR PIDE UNA TREGUA AMPLIA A ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Joseba Egíbar, pidió hoy a ETA una tregua como premisa indispensable para avanzar en la pacificación de Euskadi.
En unas declaraciones a Canal+, Egíbar señaló: "yo le pido a ETA que sea valiente, que tenga inteligencia suficiente para dejar de matar, paradejar de hacer lo que está haciendo, para provocar situaciones de distensión, que no sean treguas 'minireducidas' o treguas-trampa".
Asimismo, el dirigente peneuvista insistió en que "no obedezcan a un planteamiento táctico-estratégico, sino realmente sincero, y que den paso a las fuerzas políticas y a la ciudadanía para que en libertad, y desde el respeto a la democracia, puedan articular un sistema de integración que no se entienda como una entrega al chantaje".
Egíbar rechazó que el nacionaliso vasco sea el verdadero problema y el terrorismo de ETA una consecuencia de aquél. "Cuando se habla de violencia y nacionalismo se quiere concluir que el germen de la violencia está en el nacionalismo, luego lo que hay que combatir política y electoralmente es el nacionalismo", indicó.
A su juicio, "se habla de la ambigüedad del PNV y tal y como se nos mide, tal y como se nos conoce y se nos identifica. Yo, para dejar de ser ambigüo, tendría que decir que soy español y eso no se va a producir nunca". El portavoz del PNV explicó que ETA debe dejar de matar para que se pueda hablar de distensión y de otros temas presentes, entre otros foros, en la mesa de Ajuria Enea y que se resume en "la profundización de la democracia".
Además, Egíbar matizó que su partido es escéptico sobre las posibilidades de ETA y el Gobierno para resolver el terrorismo, y dijo que el Pacto de Ajuria Enea nació para aislar a la violencia, pero para integrar y no aplastar a los violentos.
Finalmente, el dirigente delPNV reprochó al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que base toda su actuación en la vía policial y judicial sin apoyarse en la vía política y social. A su entender, la solución de la violencia en Euskadi no pasa por aislar a los violentos.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1997
D