ETA. CCOO-EUSKADI SE DESMARCA DEL ACUERDO SINDICAL CONTRA ETA, QUE SI FIRMO SU DIRECCION FEDERAL
- Considera que en él se sitúa implícitamente a ELA-STV bajo "sospecha" de colaborar con ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras de Euskadi expresó hoy su rechao a parte de la declaración contra ETA firmada ayer por la dirección federal del sindicato, UGT, y cuatro sindicatos franceses, porque divide a los sindicatos vascos en "buenos y malos" y coloca a ELA-STV, sindicato próximo al PNV, "bajo sospecha" de colaborar con ETA.
El secretario de comunicación de CCOO-Euskadi, José Luis Ruiz, aseguró a Servimedia que los sindicatos vascos "deben recomponer su unidad sindical dejando de lado los asuntos políticos", y recordó que CCOO y UGT de Euskadi han firmado cnvenios colectivos con ELA-STV y LAB, el sindicato "abertzale", "aunque en otros asuntos mantengan discrepancias".
Ruiz afirmó que el papel fundamental de un sindicato debe ser la acción sindical, aunque eso no impide criticar a LAB cuando no condena los atentados terroristas. "Nuestras convergencias con LAB en temas políticos son escasas, pero la acción sindical es algo distinto", indicó.
El dirigente sindicalista comentó que es "muy fácil decir cómo se tiene que hacer el sindicalismo desde dond sólo están UGT y CCOO, pero aquí, a ELA-STV y LAB, los han elegido los trabajadores, y aunque discrepamos con ellos en algunos temas, nos tenemos que sentar para hablar de otros".
Para el dirigente de CCOO-Euskadi, la declaración "prejuzga" la actuación de ELA-STV, y si se tiende la mano para atraer al sindicato nacionalista a planteamientos democráticos, "el mejor camino no es acusarle de colaborar con ETA".
"Nosotros no vamos a afirmar que los nacionalistas son sospechosos de complicidad con e terrorismo -puntualizó-, porque no somos quiénes para hacer la prueba del algodón de quién es democrático y quién no".
Sin embargo, José Luis Ruiz reiteró que hubiese preferido que la declaración pidiera "a todos los partidos, y no sólo a los nacionalistas" que defendieran sus ideas democráticamente".
A este respecto, recordó que en la historia de España ha habido momentos en los que se ha intentado conseguir objetivos políticos por cauces "no muy democráticos" (en referencia al GAL).
El diigente sindical afirmó, por último, que CCOO-Euskadi lleva muchos años condenando el terrorismo, pero que el sindicato tiene que tener "mucho cuidado" con sus declaraciones para no contribuir al clima de "confrontación" que existe en en el País Vasco.
Por otra parte, UGT de Euskadi no quiso entrar a valorar la declaración firmada ayer por la dirección del sindicato, pero fuentes de la central en la comunidad vasca, consultadas por Servimedia, señalaron que "ni nos desmarcamos ni nos sumamos a la Declaación, porque UGT de Euskadi es UGT".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2001
J