ETA. CALDERA: "VEO AL GOBIERNO UN POCO DESCONCERTADO"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz dl Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, manifestó hoy que ve al Gobierno "un poco desconcertado" y aseguró que "el diálogo que reclama el Partido Socialista no es con ETA es contra ETA".

En declaraciones efectuadas en el marco del Congreso de la FSM, Caldera recordó que desde el mes de julio, con su nueva dirección, el Partido Socialista ha venido ofreciendo "una intensa colaboración al Gobierno en materia antiterrorista" y "hace unos días", dijo, "quisimos elevar aún más la necesidad de alcazar la máxima cooperación posible entre el Gobierno y el Partido Socialista y ofrecimos un pacto por escrito".

Caldera explicó que "cuando los ciudadanos reclaman diálogo, yo entiendo que reclaman diálogo, primero, entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, y eso exige que el señor Aznar no pretenda tener siempre la razón, porque el diálogo es un espacio en el que se ponen en común las diversas posiciones".

Agregó que los ciudadanos piden también, cuando hablan de diálogo, "que lasinstituciones -el Gobierno vasco y el Gobierno Central- dialoguen, cooperen en la lucha antiterrorista".

"Por último, cuando se habla de diálogo, que el señor Aznar no confunda a los españoles, no estamos hablando de dialogar con ETA, sino de dialogar contra ETA. El único diálogo que quiere el Partido Socialista es contra ETA, nunca con ETA, y con límites ­claro que sí!, cómo no va a haber límites, los límites son la Constitución y el Estatuto".

En este sentido aseguró que "el Partido Socialista o que no va a permitir en modo alguno es que nos quiten una parte de nuestro ser, de nuestra práctica política, que es la Constitución y el Estatuto", dijo. "Creo que ahí tenemos más trienos en defensa de la misma que otros y estamos encantados de que hoy todo el mundo haga una defensa de la Constitución, como nosotros. Por lo tanto, el diálogo está dentro de los límites de la Constitución, dentro de los límites del Estatuto y es contra ETA, nunca con ETA".

Caldera recomendó "al Gobierno y, especialmete, al secretario general del PP, Javier Arenas, que no se preocupen tanto por la situación del liderazgo en el Partido Socialista, que está muy asentada, y que se preocupen por conseguir liderar la unidad de los demócratas en la lucha contra el terrorismo, que esa sí que es una exigencia clara que nos envían los ciudadanos españoles".

El portavoz socialista aseguró que aún no han decidido llevar su propuesta de pacto antiterrorisdta al Parlamento, "porque sinceramente esperamos que, en los términos e que he expuesto nuestra propuesta de diálogo, el Gobierno sea capaz de abandonar su desconcierto y reconsiderar su posición".

"No sé", explicó, "si al Gobierno le molesta que haya una oposición que quiere colaborar con él intensamente en la lucha contra el terrorismo, porque nunca como hoy ha habido una oposición que estreche tanto los lazos de colaboración con el Gobierno. ¡Claro!, me explico que el señor Arzar, que administró tan mal, en su época de oposición, el necesario consenso antiterrorista, uizá hoy no nos comprenda, pero la única intención del Partido Socialista está en estrechar más lealmente todavía, si es posible, la colaboración con el Gobierno".

"Por lo tanto", agregó, "vamos a pedir al Gobierno que reconsidere, que recapacite su posición, porque estoy convencido que la inmenmsa mayoría de los ciudadanos españoles criticarán o no están de acuerdo con que el Gobierno haya dado esa respuesta tan inaceptable al Partido Socialista en relación con la firma de un pacto antiterrorista porescrito, para extenderlo luego al resto de las fuerzas políticas".

"Yo creo", concluyó Caldera, "que los españoles entienden muy bien que ese pacto les da confianza y seguridad en el futuro, que garantiza que, gobierne quien gobierne, no va a haber cambios de ningún tipo en la política antiterrorista y que ETA no va a conseguir mover ni una sola coma de nuestro marco institucional, que es la Constitución y el Estatuto, y no va a conseguir nunca que desistamos de defender los derechos fundamentales, la libertades, y entre ellos el más importante de los derechos fundamentales: el derecho a la vida".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2000
J