ETA. CALDERA Y ARENAS AFIRMAN LA BUENA SALUD DEL PACTO CONTRA ETA, QUE HOY ATENTO CONTRA CONTRA UN SOCIALISTA

- PP y PSOE acuerdan crear una comisión para el estudio de las inciativas socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, y el secretario general del PP, Javier Arenas, confirmaron hoy la buena salud y fortaleza del Pacto contra el Terrorismopor las Libertades, tras la reunión "de mayor contenido y trascendencia" de las celebradas desde su creación.

Ambos portavoces condenaron enérgicamente el atentado perpetrado hoy por ETA contra el dirigente de las Juventudes Socialistas de Euskadi Eduardo Madina y afirmaron el "fortalecimiento" que ha supuesto la reunión de hoy en sus posiciones contra el terrorismo.

Arenas y Caldera comparecieron después de tres horas de reunión en la que se ha alcanzado un "amplísimo acuerdo" sobre las iniciatvas legislativas y políticas que llevó el Gobierno y en la que también han sido "muy bien acogidas" las medidas propuestas por los socialistas, según reconoció el portavoz socialistas.

Pese al malestar que ayer manifestaban los socialistas por la filtración por parte del Gobierno de las medidas que pensaban traer a la reunión de hoy, Caldera no ha dejado entrever ninguna fisura entre las posturas de los firmantes del Pacto.

Se mostró "satisfecho" por la positiva acogida de las propuestas socialisas y anunció la creación de una comisión técnica que estudiará su encauzamiento legal. Las medidas que propone el PSOE se centran en la mejora de la seguridad de los concejales y cargos públicos en el País Vasco y en garantizar la libre concurrencia de candidatos de los partidos no nacionalistas a las elecciones municipales.

Algunas de estas medidas, como la posibilidad de presentar listas incompletas en algunos municipios o que se permita a los concejales ejercer su derecho al voto en las reuniones d los ayuntamientos si estar presentes físicamente, suponen cambios en la legislación actual y plantean dudas sobre su constitucionalidad, aspectos que se someterán a estudio en la citada comisión.

La reunión de hoy comenzó con un informe del ministro de Interior, Marina Rajoy, sobre el estado de la lucha policial contra el terrorismo y continuó con el análisis de las iniciativas presentadas por el Gobierno.

Estas, que afectan a la Ley de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica de Régimen ElectoralGeneral, consiguieron la aprobación de los miembros del Pacto Antiterrorista, de manera que estas reformas se convertirán en un instrumento válido para impedir que Batasuna reciba subvenciones públicas, puesto que éstas se supeditarán a la práctica y aceptación de principios democráticos y al rechazo de la violencia terrorista.

DECISION POLITICA

De lo que se trata, según dijo Caldera, es "de dar cobertura legal a una decisión política" en la que están de acuerdo socialistas y populares desde hace timpo.

También se dió el visto bueno a un proyecto presentado por el ministro de Justicia, Angel Acebes, para impedir que las personas condenadas por delitos terroristas eludan el pago de indemnizaciones a las víctimas trasladando la titularidad de sus bienes a otros familiares.

Por su parte, Arenas aseguró que el Pacto Antiterrorista "sale fortalecido y renueva su vigor" como consecuencia de la reunión de hoy, "la de mayor cotenido y trascendencia" de todas las celebradas desde su creación.

Idicó que ésta es "la resupuesta" de los partidos democráticos frente al atentado de hoy y dió cuenta de una serie de iniciativas puntuales que también se han acordado en la reunión de esta mañana en el Congreso.

La primera de ellas es la de poner en marcha en el plazo de diez días la Fundación de Víctimas del Terrorismo, que sólo está pendiente de acordar los últimos detalles sobre su funcionamiento interno y los criterios de gestión.

REUNION EN BRUSELAS

Además, Arenas anunció que probablementela próxima reunión del Pacto Antiterrorista se celebrará en Bruselas a petición de los portavoces socialista y popular en el Parlamento Europeo, Rosa Díez y Gerardo Galeote, respectivamente, que tienen interés en que todas las instancias europeas conozcan el problema de España con el terrorismo.

En esta misma dirección, el dirigente del PP aseguró que los miembros del Pacto estudiará la posibilidad de que se celebren otras reuniones fuera del territorio nacional.

En la reunión de hoy estuvieron pesentes el ministro de Interior, Mariano Rajoy; el de Justicia, Angel Acebes; el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes; y el propio Arenas, en nombre del PP y el Ejecutivo.

Por parte socialista, estuvo ausente su secretario general, que esta misma mañana se trasladó al País Vasco para acompañar a la última víctima de ETA. Pero asistieron Caldera, Alfredo Pérez Rubalcaba, Ramón Jáuregui y Carme Chacón.

Arenas concluyó asegurando que "nos obsesiona la seguridad de los concejales en el País Vaco", pero afirmó que "la mejor contribución que podemos hacer en torno a la seguridad es dificultar todos los días la actuación de los terroristas y su entorno y seguir manteniendo como un objetivo la derrota del terrorismo desde el imperio de la ley y en beneficio de las libertades".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2002
SGR