ETA AZNAR EMPLAZA A ETA A PROSEGUIR EL DIALOGO EN LOS MISMOS TERMINOS EN LOS QUE LA BANDA LO ABANDONO UNILATERALMENTE
- Asegura que el Gobierno no ha recibido ningún mensaje nuevo de ETA y achaca el último comunicado a la necesidad de marcar su posición ante el fracaso de Estella
- Acusa al PNV de apoyar tácitamente "la voladura" del Estatuto de Guernica que pretende ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, expresó hoy su plena disposición a reanudar los cntactos con ETA, pero en los mismos términos en los que quedó el diálogo cuando la banda terrorista lo abandonó de forma unilateral. De esta forma, Aznar rechazó de plano las exigencias planteadas por ETA en su último comunicado.
En una rueda de prensa conjunta con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, Aznar profundizó en los argumentos que ya expresó ayer el Gobierno en un comunicado. "Quiero decir con toda claridad que los términos en los cuales yo me pronuncié en esta misma sala sobre diálogo co esa banda terrorista deben ser los términos en los cuales se siga desarrollando ese diálogo, si es que existe voluntad para hacerlo", reiteró.
"Por tanto", explicó, "puesto que ese diálogo fue suspendido unilateralmente por la organización terrorista, la disposición del Gobierno a reanudar ese diálogo, en los términos en los cuales el diálogo estaba entes de ser suspendido unilateralmente por la organizción ETA, es una disposición absolutamente plena y abierta, sin modificación".
Aznar aseguró, demás, que, a día de hoy "el Gobierno no ha recibido ninguna comunicación, a esta hora. No sé si la recibirá o no la recibirá, pero no ha recibido ninguna comunicación" y no desea entrar "en más valoraciones de lo que son puros ejercicios propagandísticos para consumo interno. No vamos a entrar en eso".
El presidente del Gobierno puso especial énfasis en quitar dramatismo a este último comunicado, y en convencer a la sociedad de que el Gobierno y el conjunto de los demócratas deben estar "muy seguros e lo que estamos haciendo y muy seguros de nuestra posición". "Estamos muy bien encaminados y estoy convencido de que el futuro inmediato y el lejano nos va a dar la razón", apostilló.
El Ejecutivo considera que este nuevo comunicado de la banda terorista obedece a su necesidad de "manifestar una posición en relación al fracaso de Estella", que, según Aznar, es "problema de quienes firmaron ese acuerdo, que quieren plantear una realidad absolutamente inconsistente, insolvente e imposible para el futur del País Vasco".
ALTERNATIVA KAS
En este sentido, Aznar insinuó que las exigencias planteadas ahora por ETA son muy similares a las contenidas en la llamada "alternativa KAS" o en la "alternativa democrática", planteada, tal y como recordó, "en las mismas fechas en las que a mí se me intentaba hacer saltar por los aires", en 1995.
Frente a este escenario, Aznar expresó explícitamente su apoyo a lo que ha significado y significará para el futuro del País Vasco el marco institucional vigente y, n particular, el Estatuto de Guernica. Veinte años después de su aprobación, dijo Aznar, "no se pueden hacer discursos como si no hubiese pasado nada, y no se puede intentar engañar a la opinión" ocultando que Euskadi tiene el mayor nivel de autogobierno de Europa.
Por este motivo, juzgó "absolutamente lamentable que haya quien está empeñado en una especie de voladura del Estatuto de Guernica, tanto más si esa voladura se apoya por grupos que durante veinte años han gobernado y han recibido su legitimdad por el Estatuto de Guernica". En su opinión, resulta "difícil de comprender" que después de lo avanzado "se ponga en cuestión la legitimidad que uno mismo le ampara".
Dentro de esta crítica implícita al PNV, Aznar englobó a Euskal Herritarrok, al considerar "bastante incomprensible" que se hable de diálogo y se anuncie la abstención activa en las elecciones generales. "El diálogo mejor es el de las urnas, siempre", respondió.
Con este argumento, Aznar concluyó que la ratificación del marco intitucional vigente como marco de convivencia en el País Vasco "es la seriedad política que se le debe exigir a quien está hablando claramente de un futuro de estabilidad y de seguridad para todos en el País Vasco".
Aznar aseguró que el Gobierno se siente "muy respaldado" en sus planteamientos, no sólo por los partidos políticos democráticos, especialmente por el PSOE, sino por el conjunto de la sociedad, de una forma "abrumadora y muy satisfactoria".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1999
CLC