ETA. AZNAR ADVIERTE QUE QUIEN ALIENTA LA VIOLENCIA IMPIDE LA PAZ Y PERJUDICA LAS EXPECTATIVAS DE LOS PRESOS DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy en rueda de prensa que quienes practican o alientan la violencia en el País Vasco están "luchando activamente contra la paz" y demás perjudican las expectativas de futuro de los presos de ETA.

Aznar afirmó rotundamente que quiere y busca "la paz, sólo la paz y nada más que la paz", a diferencia de otros grupos políticos que entienden el fin de la violencia como "un pretexto o un cambio de estrategia para conseguir otros objetivos".

Esta acusación, referida especialmente al PNV ha sido ya formulada por el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, y por distintos dirigentes de la oposición, entre los que destaca el candidat socialista José Borrell, a raiz del recrudecimiento de los episodios de violencia ocurridos en los últimos días.

A juicio del presidente, ésta es una impresión compartida por la mayoría de la sociedad española que no comprende que se diga defender la paz a la vez que "no se condenan los actos de violencia", como viene haciendo EH.

"Alentar, incitar o comprender actos de violencia", dijo, "es irreconciliable con la defensa de la paz. Todo aquel que practica, incita o alienta la violencia está entrpeciendo las posibilidades de la paz, está luchando activamente contra la paz o tolerando pasivamente que se luche contra la paz y eso no me parece aceptable".

José María Aznar advirtió que actitudes violentas o su defensa "perjudican" las expectativas de futuro de los presos etarras que dependen de la marcha del proceso de paz.

MIEDO A LA PAZ

El presidente insistió como en otras ocasiones en que la pacificación del País Vasco será un "proceso largo y difícil" al que "algunos tienen miedo".

"Hay quienes no tienen el objetivo de la paz realmente, sino que tienen miedo de la paz. No el miedo escénico a una negociación por la paz, sino que tiene miedo real de hablar de la paz sólamente y comprendo que quizá es necesario tiempo para superar ese miedo, pero me gustaría que algunos se atreviesen a hablar en serio de la paz", explicó.

Pese a este análisis, Aznar dijo conservar "intactas" sus esperanzas de éxito en el proceso de pacificación y su voluntad de superar las dificultades que puedansurgir.

El presidente del Gobierno recordó los avances que se han producido en estos meses de tregua pero informó que pese a la buena disposición del Ejecutivo "a día de hoy, después de decir que se quiere negociar, ETA no ha designado ningún interlocutor".

Se manifestó "apoyado y amparado" por la sociedad española este proceso y apeló a la "sensatez y al rigor" de todos los partidos para tratar de culminar con éxito la pacificación de Euskadi.

CRITICAS A BORRELL

En relación a las críticasvertidas ayer por el candidato socialista, José Borrell, sobre la actuación del Gobierno en este asunto, Aznar criticó "el empecinamiento de algunos de situarse fuera de la realidad", incluso en contra de la opinión de otros miembros del PSOE que días atrás han hecho declaraciones "absolutamente razonables".

El presidente no quiso valorar, sin embargo, la actitud crítica de IU respecto a la actuación de algunos firmantes del Pacto de Lizarra, ni el cuestionamiento de su colaboración con EH por parte dl PNV.

Sobre la ronda de contactos que iniciará el secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos, con los partidos de la oposición sobre el proceso de paz, Aznar insistió en que se trata de un mecanismo normal de diálogo.

Aseguró que los canales de contactos están permanentemente abiertos gracias a la intervención de Zarzalejos y advirtió que no siempre es necesario que sea el presidente quién los protagonice.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
SGR