ETA. AZNAR ACUSA AL PNV DE "FALTA DE DIGNIDAD POLITICA E INSENSIBILIDAD MORAL" POR MANTENER EL PACTO CON EH

SALAMANCA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, acusó hoy al PNV de transmitir un mensaje de "falta de dignidad política e insensibilidad moral" por mantener el pacto de gobierno con Euskal Herritarrok después del atentado de Madrid.

Aznar hacía esta reflexión tras concluir la 'cumbre' hispno-lusa y en una conferencia de prensa con el primer ministro portugués, Antonio Guterres, precedida de un acto de apoyo ala última víctima de ETA, el teniente coronel Pedro Antonio Blanco.

A las 12 en punto del mediodía, los dos mandatarios acompañados de sus ministros concluyeron la reunión plenaria que estaban celebrando en el paraninfo de la Universidad de Salamanca y salieron a la calle, junto a un millar de transeuntes que siguieron un minuto de silencio finalizado con un largo aplauso.

Ya en la rueda de prensa, Aznar comenzó por resaltar que fue Guterres el primer mandatario internacional que el pasado vierne le transmitió condolencias por la muerte del teniente coronel y agradeció también los testimonios de "millones" de españoles.

El jefe del Ejecutivo ha hecho una larga reflexión sobre la materia, en la que ha comenzado por advertir a ETA que "jamás conseguirá sus objetivos" por muchos atentados que haga, ya que "tendrá enfrente a millones de personas dispuestas a plantar cara a ETA en la calle".

José María Aznar sostiene que esos "millones de ciudadanos" se están preguntando cómo es posible que e PNV rompiera con el Gobierno por unas polémicas declaraciones y no lo haga con EH tras un asesinato de ETA. Además, Aznar juzga "particularmente grave" que el PNV haya pactado con EH el comunicado de esta formación al primer atentado terrorista tras el fin de la tregua.

OPERACIONES ROCAMBOLESCAS

"El Día de la Constitución dije, y hoy lo mantengo, que a algunos dirigentes les preocupa menos ETA que Ermua", añadió el presidente del Gobierno en alusión al desmarque de los partidos nacionalistas tras ls movilizaciones que siguieron en julio de 1997 al asesinato de Miguel Angel Blanco.

Aznar no entiende que "algunos sigan buscando coartadas, sigan haciendo operaciones rocambolescas", en alusión al acuerdo con EH, "y encima tengan en el desparpajo (los dirigentes del PNV) de presentarse como víctimas".

El jefe del Ejecutivo ha repetido dos veces que, frente a ETA, queda "un camino largo, duro y difícil", ante el que no caben atajos.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2000
G