ETA. LA AUDIENCIA NACIONL JUZGA A "JOSU DE MONDRAGON" POR EL ATENTADO CONTRA UN CUARTEL DE LA POLICIA EN 1990
- El fiscal pide 33 años de cárcel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará hoy a Jesús Arcauz Arana, alias "Josu de Mondragón", por su presunta participación en el atentado que el "comando Ipar Haizea" de ETA perpetró en 1990 con lanzagranadas contra un cuartel del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en San Sebastián.
Según el escrito de conclusines provisionales, la Fiscalía de la Audiencia Nacional considera probado que desde 1988 Arcauz Arana era el único miembro de la banda terrorista que conocía la ubicación de los tubos lanzagranadas y de las granadas JK.
Asimismo, Jesús Arcauz era el que distribuía dichos artefactos a los diversos grupos o comandos que actuaban en España. Así, en el segundo trimestre de 1990, recibió la orden de José Javier Zabaleta de hacer llegar parte de ese material al denominado "comando Donosti", que actuaba en Sn Sebastián.
Arcauz Arana realizó la entrega el 20 de julio de 1990, "con el conocimiento de que dichos lanzagranadas serían utilizados para dar muerte a las personas que normalmente constituían el objetivo de los terroristas, tales como guardias civiles o policías, mediante el ataque a sus cuarteles y oficinas".
El "comando Donosti", que tenía como objetivo matar a policías que vivían en el acuartelamiento del Cuerpo Nacional de Policía en Aldapeta, contó con la ayuda del "comando Ipar Haizea", ntegrado por Sergio García Razquín, José Ignacio Echevarría Pascual, Miren Maitane Sagastume Arrieta, José Arizmendi Oyarzábal, Francisco Javier Aramburu Muguruza y Miguel Angel Benaito Villagarcía.
Los citados miembros del "comando Ipar Haizea" realizaron vigilancias, robaron una furgoneta, a cuyos ocupantes dejaron atados en un árbol, e instalaron en el vehículo varios tubos metálicos lanzagranadas JK y lo situaron en las proximidades del acuartelamiento, donde activaron un temporizador que al ser acionado disparó tres granadas contra el edificio. De ellas, sólo una explosionó, alcanzando el frontón anexo al inmueble y provocando desperfectos.
Para la Fiscalía de la Audiencia Nacional, los hechos descritos son constitutivos de un delito de atentado contra Cuerpo de la Seguridad del Estado y otro de estragos, de los que considera responsable a Arcauz Arana, para quien pide 33 años de prisión.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2003
VBR