ETA. LA AUDIENCIA JUZGARA EL MIERCOLES A "PEIO EL VIEJ" POR EL ASESINATO DE SEIS GUARDIAS CIVILES EN 1980

- El fiscal pide 174 años de cárcel para el etarra

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional juzgará el miércoles al etarra José Luis Ansola Larrañaga, alias "Peio el viejo", por el asesinato de seis guardias civiles a principios de 1980, en una emboscada presuntamente ordenada y organizada por él. El fiscal pide para este terrorista 174 años de cárcel.

El atentado ocurrió el 1 de febrero de 1980 en el kilómetro 53 de la carretera ocal de Ispaster a Ea (Vizcaya). Los seis miembros de la Benemérita viajaban en dos todoterrenos que custodiaban un cargamento de armas con destino a la fábrica de Marquina.

Según el fiscal, José Luis Ansola ordenó a once terroristas que se emboscaran en dos grupos en los márgenes del kilómetro 53 de la mencionada carretera local. A la llegada del convoy de la Benemérita, los etarras abrieron fuego cruzado, acribillando a los guardias con fusiles ametralladores.

Asimismo, los etarras lanzaron graadas de mano contra los vehículos de la Benemérita. Posteriormente, los terroristas remataron con un disparo en la cabeza a cada uno de los seis guardias civiles, que habían quedado gravemente heridos.

El fiscal considera que "Peio el viejo" es culpable de seis delitos de asesinato terrorista con el agravante de alevosía y que debe pagar cada uno de ellos con 29 años de prisión. Asimismo, solicita que indemnice con 20 millones de pesetas a las familias de cada guardia civil asesinado.

En 1992, "Pio el viejo" fue condenado en Francia por asociación de malhechores. Tras cumplir sentencia, fue expulsado del país vecino en junio del año pasado, al hacer caso omiso de la prohibición de residir en las zonas fronterizas con España.

Este etarra, que tiene más de 60 años, se encontraba huido a Francia desde 1968 y durante su permanencia en el país vecino estuvo detenido en varias ocasiones. En 1984 fue deportado a Panamá, pero dos años más tarde regresó clandestinamente.

José Luis Ansola Larrañag cuenta con un amplio historial en el seno de ETA, que le llevó a situarse en la dirección de la banda terrorista como responsable de los "comandos legales de información", entre los años 1977 y 1982.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1999
VBR