ETA SE ATRIBUYE LA AUTORIA DE CINCO ATENTADOS

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA se ha atribuido la autoría de cinco atentados perpetraos durante los meses de septiembre y noviembre, entre ellos el asesinato en Rentería de un empleado de Telefónica, José Luis Luengos, al que acusan de ser confidente de la Guardia Civil, y la colocación del coche-bomba que estalló en Moratalaz.

Asimismo, en el comunicado publicado hoy en "Egin" se anuncia que "ETA mantiene, como hasta ahora, abiertos todos sus frentes en defensa de los intereses de Euskal Herria".

La banda terrorista se atribuye el asesinato de José Luis Luengos Martínez, el pasao 29 de septiembre en Rentería, al considerarle "colaborador de los servicios especiales de la Guardia Civil".

También se responsabiliza de la colocación de una bomba en unas viviendas de militares en San Sebastián, el pasado 7 de noviembre, y de la explosión, el día 16 del mismo mes, de una bomba en la Comandancia de Marina de San Sebastián.

Otros atentados que se atribuye son los perpetrados el día 24 de noviembre, con la colocación de una carga explosiva en la vía férrea entre Valverde y Buged (Burgos), y el 30 de noviembre, fecha en la que la explosión de un coche-bomba en Moratalaz costó la vida al subteniente de la Guardia Civil Miguel Miranda Puertas e hirió gravemente al cabo de la Guardia Civil Julián de la Calle.

ETA arremete contra el Estado francés, del que asegura que "sigue aplicando en la parte de Euskal Herria bajo su dominación una mezquina planificación de muerte lenta contra todo lo vasco".

Los terroristas vuelven a acusar al Estado español de no haber aceptado sus dosofertas de tregua y afirman que el Gobierno "ha preferido seguir atrincherado en una política de alargamiento del conflicto".

Por otra parte, se refieren a Eusko Alkartasuna y Euskal Ezkerra, de los que dicen que se están preparando para "una nueva operación de travestismo político, dotando a sus discursos de un tinte abertzale más digno", aunque agregan que "tiene pintas de no ser más que una operación puramente electoral diseñada a golpe de calculadoras y aderezadas con encuestas de dudosa facción". Finalmente, ETA hace mención al Partido Nacionalista Vasco, al que acusa, entre otras cosas, de practicar "negocios sucios y corruptelas" y de "estar implicado hasta el cuello con los intereses económicos de la capital estatal".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
C