ETA. LAS ASOCIACIONES DE JUECES CRITICAN LA PASIVIDAD DEL GOBIERNO VASCO ANTE LOS HOMENAJES A ETARRAS FALLECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de jueces mostraron hoy a Servimedia su incredulidad porque el Gobierno vasco no adopte medidas para prohibir, controlar o denunciar las manifestaciones que, de un modo encubierto, se convierten en homenajes a terroristas fallecidos.
Tanto la Asciación Profesional de la Magistratura (APM) como Jueces para la Democracia (JpD) y la Francisco de Vitoria entienden que la ley ofrece suficientes mecanismos para evitar estos actos en los que se exalta abiertamente el terrorismo.
En opinión de José Luis González Armengol, portavoz de la Francisco de Vitoria, la Consejería de Interior del Gobierno vasco ha dado las autorizaciones preceptivas "con toda impunidad, aún sabiendo lo que iba a ocurrir: un homenaje a terroristas asesinos".
En consecuenia, instó a la Fiscalía General del Estado a querellarse contra los organizadores de la manifestaciones celebradas el pasado sábado en las localidades vascas de Durango, Hernani y Markina, en homenaje a los cuatro etarras muertos hace un año en Bilbao cuando viajaban en un coche cargado de explosivos con los que iban a perpetrar un atentado.
"Es lamentable que se autoricen estas manifestaciones día tras día, porque es un entrenamiento constante y progresivo de grupos del entorno de ETA, lo que acaba sendo un vivero donde de fomenta el fenómeno terrorista", indicó Armengol.
Por su parte, el portavoz de APM, José Luis Requero, dijo a Servimedia que la ley faculta a la administración competente, en este caso autonómica, para prohibir una manifestación cuando tenga razones para la sospecha, la duda o el temor a que degenere en una situación de ilicitud.
En este sentido, Requero explicó que cuando, en el ámbito del País Vasco, "ciertas personas" comunican su intención de convocar una manisfetación "no hay que ser muy inteligente para deducir que allí se puedan realizar actos de exaltación del terrorismo. No hay que esperar a que estos actos se produzcan, hay la duda cierta de que eso va a ocurrir".
Asimismo, Requero denunció que, en caso de que no se prohíba, lo que se debe hacer es actuar preventivamente. "Lo que no se debe hacer es mirar hacia otro lado, buscar pegas legales, cuando el Código Penal fue reformado el pasado año para atajar este tipo de actos", argumentó. Esa reforma tipificó cmo delito la exaltación del terrorismo.
En parecidos términos se pronunció el portavoz de Jueces para la Democracia, Miguel Carmona, quien destacó la necesidad de atajar los actos de exaltación y apología del terrorismo, si bien reconoció que "es muy difícil controlar una delincuencia" que tiene a decenas de miles de personas detrás
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2001
J