ETA. ARENAS VE COMO "UN IMPULSO" CONTRA EL TERRORISMO LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, defendió hoy las medidas legislativas y políticas que pretende poner en marcha el Gobierno para derrotar al terrorismo porque éstas suponen un "impulso" en la lucha contra ETA y "fortalecen" el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que firmó con el PSOE.

Después de conocer las intencioes del Ejecutivo, con las que podría llegar a ilegalizarse a Batasuna, Arenas consideró que todas ellas están "en consonancia" con los principios y valores del Pacto y con las medidas que se han tomado a nivel internacional desde los atentados contra Estados Unidos del pasado 11 de septiembre.

"Este es un buen momento para recoger la siembra que se ha hecho en los ámbitos internacionales en la lucha contra el terrorismo", dijo, "esas medidas tienen mucho que ver con las decisiones últimas de la Unión uropea, con las resoluciones de Naciones Unidas y con los principios y valores que inspiraron la firma del Pacto".

Sin embargo, en el Partido Socialista no ha gustado que las medidas que quiere poner en marcha el Gobierno se hayan difundido un día antes de la reunión a través de los medios de comunicación. Hasta el secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo pública su disconformidad con esa actitud.

Pero Arenas aseguró que las quejas del líder del PSOE "no tienen fudamento" porque el Partido Popular también ha conocido otras propuestas del principal partido de la oposición, como la reforma del IRPF, a través de la prensa.

A pesar de este cruce de declaraciones, el secretario general del PP argumentó que las relaciones entre las dos formaciones en materia terrorista van por buen camino y han sido constantes a lo largo de estas últimas semanas para preparar la reunión a través de los "cauces habituales".

Según él, las medidas "no deben calificarse" hasta que o se conocen a fondo e instó a la dirección del PSOE a esperar a la reunión de la comisión del Pacto para debatirlas.

REUNION TRASCENDENTAL

El "número dos" del PP apostó por una normativa "más exigente" para perseguir los fines y actividades de las asociaciones vinculadas con organizaciones terroristas, como la que presentará mañana el Ejecutivo en la reunión de la comisión de seguimiento del Pacto.

Para él, se trata de un encuentro "importante" y "trascendental" porque se hablará también de laseguridad y las libertades de los concejales en el País Vasco. "Lo mejor que podemos hacer por nuestros concejales es luchar contra el terrorismo y derrotarlo", añadió.

Arenas se comprometió a escuchar cada una de las ideas que proponga el PSOE durante la reunión para garantizar la vida de los ediles en esta comunidad y afirmó estar "a favor de todas las propuestas que signifiquen garantías para el ejercicio de sus funciones".

No obstante, advirtió de que ni PP ni PSOE pueden aceptar soluciones qe supongan una actitud de "resignación" frente al terrorismo, como la votación en los plenos por videoconferencia, tal y como propusieron recientemente desde algunos sectores socialistas, aunque la idea quedó desechada finalmente.

Por último, el secretario general del PP confió en que la reunión de mañana termine con la conclusión de que el Pacto antiterrorista tiene más "trascendencia y vigor" que nunca y se dé un "impulso" a favor de la libertad y contra el terrorismo y siempre bajo el respeto de laConstitución y del Estatuto.

A parte de los habituales asistentes a la reunión, en la comisión de seguimiento del Pacto estará también el líder del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, y otro representante del Partido Socialista de Euskadi.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2002
PAI