ETA. ARALAR MANTENDRA LAS AYUDAS MUNICIPALES A LOS ETARRAS Y SUS FAMILIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aralar, partido político surgido de una escisión de Batasuna y que lidera Patxi Zabaleta, mantendrá las ayudas municipales a presos de ETA y a sus familiares en aquellos ayuntamientos en los que gobierna, e intentará qe se actúe de la misma manera allí donde su voto es decisivo tras los comicios locales del pasado mes de mayo.
Zabaleta informó a Servimedia de que su formación tiene intención de que sigan concediéndose estas ayudas, que en la actualidad están siendo abonadas, en su mayor parte, en localidades en las que hasta mayo gobernaba la ilegalizada Batasuna.
"Nosotros vamos a establecer esas ayudas, incluidos los presos, por supuesto", dijo el líder de Aralar, quien añadió que "no tendría justificación" onceder estas subvenciones a las víctimas de ETA y no a los presos de la banda terrorista.
Este propósito de la formación de Zabaleta se conoce en un momento en el que los ayuntamientos empiezan a discutir los Presupuestos para el año que viene, y deben decidir si mantienen en las cuentas públicas ayudas que Batasuna venía concediendo para, por ejemplo, comprar libros a los presos etarras o pagar el traslado de sus familiares a las cárceles.
A este respecto, el responsable de Aralar señaló que sufuerza política quiere ayudar a las víctimas de ETA, pero "también a los familiares de los presos, a los presos y a los que se ven afectados por, ejemplo, por la dispersión", en referencia a los reclusos de la banda etarra.
A este respecto, Zabaleta indicó que estas asignaciones a los presos de ETA y sus familias serán concedidos en ayuntamientos en los que ostenta la alcaldía, como los municipios navarros de Alsasua o Leiza, así como en otras localidades en que su voto es decisivo para los respectivo gobiernos nacionalistas, como Mondragón (Guipúzcoa).
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
NBC