ETA. ARALAR DICE QUE AZNAR INTENTA "ENSUCIAR" EL PACTO DE ESTELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La formación política Aralar, surgida de una escisión de la ilegalizada Batasuna, criticó hoy que José María Aznar intente "ensuciar" el "camino para la paz" que supuso el Pacto de Estella, en referencia a las manifestaciones del presidente del Gobierno en las que asegura que est acuerdo fue "de imposición y exclusión".
En un comunicado, Aralar reprochó a Aznar su "patético intento de tergiversar la realidad", ya que, según este partido, fue el jefe del Gobierno el que no estuvo "a la altura de las circunstancias" y con sus actuaciones hizo que se perdiese "una ocasión para la paz".
Según Aralar, el presidente del Gobierno no tuvo la "responsabilidad exigible" en un situación como la producida durante la tregua que decretó ETA en 1998 a raíz de la firma del Pacto de Estela.
En este sentido, esta fuerza política criticó como el Ejecutivo de Aznar "por un lado hablaba y negociaba con ETA, y por otro lado hacía por detener a los miembros de la interlocución", algo que este partido considera que influyó en que se produjera un cambio en la correlación de fuerzas de la dirección etarra.
Al mismo tiempo, Aralar añade que Aznar "falta a la verdad cuando dice que el Pacto de Lizarra-Garazi fue un acuerdo con terroristas, puesto que el acuerdo Lizarra-Garazi está firmado or fuerzas políticas y sociales".
Además, el partido que lidera Patxi Zabaleta añade que el presidente tampoco dice la verdad cuando manifiesta que el acuerdo de Estella fue una imposición, puesto que este pacto "contribuyó a la tregua más larga de ETA y no impuso absolutamente nada a nadie. Por el contrario, fue un acuerdo democrático y pacificador".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2003
NBC