ETA. APM DICE QUE LA SOCIEDAD DEMANDA QUE LOS TERRORISTAS QUE NO SE ARREPIENTAN CUMPLAN LA PENA MAXIMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Manuel Suárez, aseguró hoy que el proyecto del Gobierno de que los etarras que no se arrepientan pasen treinta años en prisión, lo máximo qe permite la legislación española, "va por el buen camino", porque responde a una demanda social.
Suárez, en declaraciones a Servimedia, señaló que esta medida "va en el sentido de la demenda social evidente que hay en este momento, de que el cumplimiento de las penas sea efectivo, sea real y no sea simplemente de carácter hipotético o aparente".
El portavoz de la asociación mayoritaria de jueces manifestó que esta reforma no atentaría contra el derecho a la reinserción, previsto en la Constitucin, ya que se aplicaría sólo a quienes no se rehabilitan y no se arrepienten de los delitos que han cometido.
"Todas las Constituciones europeas, e incluso las no europeas de países democráticos, reconocen de forma expresa que la finalidad de las penas siempre ha de ser la reinserción y ningún país se ha planteado que el cumplimiento efectivo y real de las penas pueda ser contrario a ello", aseveró.
"Que el fin de una pena sea la reinserción, no significa que en todos los casos ésta tenga lugar", ontinuó Suárez, quien abogó por "cuidar, vigilar y favorecer" el proceso de reabilitación cuando se trate de individuos que realmente están dispuestos a ello.
Finalmente, señaló que Ley Penitenciaria española es "muy benevolente" y propicia excarcelaciones de etarras que causan gran alarma social. Explicó que, con la legislación en vigor, hay casos extremos en los que, al día siguiente de condenar a una persona a una larga pena de prisión, podría decretarse su libertad condicional.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2002
J