ETA. ANASAGASTI (PNV) EMPLAZA A LOS VOTANTES DE HB CONTRARIOS A LA VIOLENCIA A "PROTESTAR" POR EL APOYO DE LA COALICION A ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en las Cortes, Iñaki Anasagasti, emplazó hoy al 38 por ciento de votantes de Herri Batasuna contrarios a la violencia a "protestar en público" por el apoyo de la coalición "abertzale" al errorismo de ETA, en lugar de "decirlo silenciosamente en las encuestas o quedarse en su casa callado".
Anasagasti hizo estas manifestaciones a Servimedia a propósito de la encuesta hecha por el Gobierno vasco sobre terrorismo y pacificación, según la cual el 38 por cien de los votantes de HB no respalda la utilización de la violencia en sus reivindicaciones políticas.
Según Anasagasti, el hecho de que el 65 por ciento de los vascos sondeados se declare partidario de una solución dialogada al prolema de la voilencia, demuestra el "hartazgo y la sensibilidad" de la sociedad, que lleva "37 años soportando un fenómeno que no tiene ninguna lógica".
El portavoz nacionalista indicó que, de los datos del sondeo, se desprende que "no hay ninguna reivindicación política" que fundamente la actividad terrorista de ETA. En este sentido, agragó que, para la Banda, el terrorismo es una manera de "vivir matando", ante lo que la sociedad vasca ha reaccionado y ha dicho: "mire, acabemos con esto de una vez, prque no tiene ningún sentido".
El portavoz nacionalista señaló que le gustaría conocer la opinión de todos los ciudadanos españoles respecto a un posible inicio de contactos con ETA para propiciar una solución dialogada al problema de la violencia en Euskadi. A su juicio, en caso de que hubiera un sentimiento mayoritario favorable al diálogo con los terroristas para "acabar cuanto antes con esta situación", "me imagino que el Gobierno actuaría en consecuencia", dijo.
Asimismo, Anasagasti aseguró ue el acercamiento de presos vascos a esta comunidad, respaldado por un 65 por ciento de los encuestados, "no se ve como un tema de confrontación con el Gobierno central", sino como una medida que contribuiría a "quitar tensión, que además cumple la ley y que no penaliza a las familias de los presos, y, como es algo tan lógico, el ciudadano lo ve sin ningún tipo de acritud", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1997
JBM